Mostrando las entradas para la consulta intervalos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta intervalos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2011

Estilos y músicos del Ars Nova (siglos XIV y XV) , historia de la musica


Imagen¿Qué voces interpretaban las obras del Ars Nova) : Siempre voces de hombres , tenores y bajos ( algunos de estos últimos cantarán a partir de ahor en falsete las partes superiores.), , o incluso niños que empezaran a ser admitidos en las escuelas de música sacra (su presencia está atestiguada en la Capilla Real en 1035). En el primer tercio del siglo aparece una nueva voz, o parte polifónica , el contratenor, que sirve de complemento a la voz del tenor. En la polifonia religiosa o profana a tres voces, el contratenor, con la misma amolitud pero más animada que la parte del tenor, suele situarse entre éste y el cantus. En la polifonia a cuatro voces del motete establece un lazo más estrecho con el tenor, oponiendose a las voces superiores, más animadas. Una especie de tenor sustituido puede combinar las notas graves del contratenor para una ejecución reducida a tres voces: en el solus tenor, que se encuentra en el Codex d´ivrée (hacia 1356) e incluso en los motetes Eclessiae militantis (1430) de Guillaume Dufay.
Compositores de Ars Nova en Francia
Franciscus Andrieu (?Magister Franciscus)
Baralipton
Chassa
Bernard de Cluny
Jehan de Villeroye [Briquet]
Grimace
Jehannot de l'Escurel
Johannes (Jean) de Muris
Guillaume de Machaut
Pierre des Molins
Petrus de Cruce [Pierre de la Croix]
Jean Vaillant
Philippe de Vitry



EL ESTILO El compositor suele servirse todavía de un tenor como base de composición, pero ya se perfila una evolución: La parte de tenor ya no tiene que basarse sobre otra preexistente, sino que puede ser libremente inventada , como en el conductus,; tambien puede comprender una sola sección melódica variada. Sólo incluye palabras en el incipit, al principio de la pieza, y sin duda es inastrumental. La escritura de las voces sigue siendo horizontal. Podemos contentarnos con la primera linea melódica ( la pieza será monódica), o añadir una parte doble o un triple, incluso un cuádruple. Sin embargo otra novedad , las entradas de las voces pueden hacerse sucesivamente, sobre todo en los motetes. Las alteraciones rara vez son anotadas . Sin embargo, gracias a las primeras tablaturas de órgano ( Robertsbridge Codex h. 1320) contamos con valiosas indicaciones sobre su empleo . En efecto, la notación de la música instrumental indica con exactitud la situación de los dedos en un teclado o el mástil de un instrumento de cuerda, y por tanto precisa las alteraciones. El contratenor, dada su función de relleno, está sujeto a intervalos poco melodiosos. Por razones impuestas más bien pòr las reglas de consonancia , las lineas melódicas pueden estar sujetas igualmente a movimientos contrastados y adoptar todo tipo de intervalos para llegar a los puntos de consonancia ( unísono, quinta, octava.). Se recurre también al cromatismo y abundan las falsas relaciones
VISITAR
MOTETE

VISITAR
FALSETE

VISITAR
TENOR


VISITAR
DEL ANTIGUO CANTO CRISTIANO A LA POLIFONIA
ESCUCHAR DOUS AMIS DE MACHEAUT

Machaut's Ci commencent les laysImagen

domingo, 20 de noviembre de 2011

Clasificación de los acordes triadas

 

 

Los siete acordes que se forman sobre los siete grados de la escala no son iguales , ya que entre los intervalos entre la fundamental y su tercera y su quinta no lo son, ello motiva la clasificación por especies de los mismos.

sobre el I grado 3ª mayor 5ª justa
sobre el II grado 3ª menor 5ª justa
sobre el III grado 3ª menor 5ª justa
sobre el IV grado 3ª mayor 5ª justa
sobre el V grado 3ª mayor 5ª justa
sobre el VI grado 3ª menor 5ª justa
sobre el VII grado 3ª menor 5ª disminuida

Estos acordes se pueden reunir en tres grupos: los que tienen tercera mayor y quinta justa que se llaman mayores, los de tercera menor y quinta justa que se llaman menores y los de tercera menor y quinta disminuida que se llaman disminuidos.

 

triadas

Una vez agrupados vemos que los acordes formados sobre el I, IV y V grados son mayores, los formados por el II, II y VI grados son menores y el acorde sobre el VII grado es disminuido.

ACORDES ESPECIE FORMULA
I, IV, V Mayor 1, 3 , 5
II, III, VI Menor 1,  b3, 5
VII Disminuido 1, b3, b5

 

Triadas de la tonalidad de do mayor

Los  acordes que se forman sobre una determinada escala mayor no son exclusivos de ésta, así vemos cómo el acorde que se forma sobre el primer grado de la escala del tono de do, es el mismo que se forma sobre el IV grado de la escala de sol, o el  mismo que se forma sobre el V grado del tono de Fa . O sea que el acorde mayor se forma en tres escalas diferentes.

tres tonalidades

 

A un acorde menor le sucede lo mismo, así el acorde del II grado del tono de Do será el mimo que el que se forma sobre el III de Si bemol o el VI  de Fa

 

tres tonalidades acorde menor

 

En cambio el acorde del VII grado es único y solo se forma en una escala.

vii

Nota

sábado, 19 de noviembre de 2011

Los modos


Los modos que más se usan son dos: el mayor y el menor. Provienen de los modos gregorianos , jónico y eolio, aunque de menor uso pueden emplearse los modos , dórico, frigio y mixolidio. Los modos lidio y locrio son de raro uso hoy día ya que no contienen uno de los grados tonales. . En música se conoce el término modo (del latín modus) como una disposición de los sonidos que forman una escala o los intervalos contenidos en una escala y el orden en que éstos aparecen, o sea, el modo o manera de selección, ordenación, y por lo tanto organización de una escala determinada.
En la escala de do mayor:
La mayor parte de la música actual está escrita en el modo mayor.

Ars Antiqua





Ars Antiqua.

Literalmente 'arte antiguo', es el término latino, equivalente a los de Ars Veterum o Ars Vetus, que se utiliza desde el siglo XIV para distinguir el estilo compositivo propio de la polifonía del siglo XIII, de las nuevas composiciones que comienzan a elaborarse a partir del siglo XIV en el entorno musical de las escuelas de París. El término Ars Antiqua surge por oposición con el de Ars Nova (nuevo arte). Ars Nova es, precisamente, el título de un tratado atribuido al músico Philippe de Vitry, en el que propone las que serán las bases del nuevo estilo compositivo así como los nuevos sistemas de notación musical que harán posible reflejar sobre el papel las novedades que los compositores adscritos a este nuevo estilo puedan introducir en sus obras, novedades que, a partir del siglo XIV, iban a consistir sobre todo en una creciente complejidad rítmica. Tanto en la expresión Ars Antiqua como en su opuesto Ars Nova, el término "ars" corresponde a la noción actual de técnica, y no es, por lo tanto, equivalente a nuestra consideración de arte. Por extensión, el término Ars Antiqua ha terminado aplicándose no sólo a las obras polifónicas compuestas en el siglo XIII, sino también a las procedentes de siglos anteriores, particularmente a las obras polifónicas tempranas elaboradas dentro del círculo musical de la escuela de Notre Dame, cuyos principales representantes fueron los maestros Léonin y Perotin. Así pues, cabría establecer dentro del Ars Antiqua una división entre la música francesa de la escuela de Notre Dame, compuesta entre los años 1160 y 1260, y la procedente del período que va desde el año 1260 hasta 1320.

Así como Philippe de Vitry y Jehan des Murs están considerados como los principales representantes de los principios técnicos y estéticos del Ars Nova, el músico Jacques de Liège (nombre latinizado como Jacobo de Lieja) es el principal representante del estilo compositivo del Ars Antiqua, debido a las teorías recogidas en su tratado Speculum Musicae, el tratado musical más extenso que ha sobrevivido desde la Edad Media. Jacobo de Lieja, que nació en esta ciudad flamenca en el año 1323, se opuso en su obra a los nuevos métodos empleados por los músicos "modernos" en sus composiciones y defendió, sin embargo, los métodos y los modelos de las composiciones de los antiguos músicos medievales. Sus críticas contra los músicos adscritos al Ars Nova se basan en el hecho de que éstos se dedican solamente a cultivar algunos géneros polifónicos como el motete y la cantilena, mientras que ignoran otras formas de tradición como el organum y el conductus. Por otra parte, los compositores modernos, siempre bajo el punto de vista de Jacobo de Lieja, utilizaban para escribir sus obras una gran cantidad de formas imperfectas y confusas de notación, mientras que los antiguos ponían todo su empeño en reflejar con total exactitud las características de sus obras mediante un sistema de notación más estable y menos sofisticado. Jacobo de Lieja critica además las novedades introducidas por los compositores del Ars Nova, que consisten en ritmos caprichosamente rotos y movimientos melódicos de extremada complicación, lo que da lugar, siempre en palabras del teórico flamenco, a una musica lasciva, diferente y opuesta al comedimiento propio de la musica modesta de los antiguos.




Pero Jacobo de Lieja no fue, sin embargo, el único teórico de la música del Ars Antiqua, sino que hubo otros como Johannes Garlandia, Franco de Colonia, el llamado magister Lambertus Petrus de Cruce, Jerónimo de Moravia, Johannes de Grocheo, o el enigmático Anonymus IV, cuya personalidad ha sido identificada por algunos musicólogos con la del Maestro Léonin, de la Dame.Escuela de Notre

Las formas musicales cultivadas por los compositores del Ars Antiqua son el organum, la cantilena, la clausula, el conductus, el motete, etc. Las principales fuentes documentales en las que se encuentran recogidas las composiciones musicales de este período son los cuatro grandes manuscritos de Notre Dame, además de otros como los de La Clayette, Montpellier, Bamberg, Las Huelgas, y el de Fauvel.


Las formas polifónicas :

El Organum: forma más antigua de la polifonía que se conoce y tiene por base la superposición de voces a distancia de intervalos de 4ª o 5ª (do - fa; do - sol).

El Discantus: las voces o melodías realizaban movimientos contrarios en lugar de movimientos directos (sí una voz sube la otra baja y viceversa).

El Conductus: con su aparición los compositores tienen una mayor libertad en su creación, sin sujetarse a la melodía base.

El Gymel: las voces o melodías se movían en distancia de terceras solamente comenzando y concluyendo en el unísono.

El Faux-Bordon: Procedimiento musical en el cual las voces se disponían en intervalos de 3ª y 6ª.

El motete fue un nuevo estilo y forma heredados por elementos incorporados a la composición musical.


La polifonia empezó a desarrollarse en el siglo IX y alcanzó su culminación en el Renacimiento.La técnica de la polifonía se basa en el contrapunto. Este vocablo procede de la forma más antigua de escribir música en dos partes, con arreglo a la cual las dos partes se ajustaban una contra otra, nota contra nota ( punto contra punto).

Con la polifonia se inició la composición como actividad especializada. En el siglo Xii y principios del XIII la polifonia alcanzó su cima con la escuela de Notre Dame : esto es, los músicos pertenecientes a la iglesia de Notre Dame en París. Sus músicos más importantes fueron Leonin (siglo XII) y Pérotin ( siglo XIII).
Las formas principales en La Baja Edad Media fueron el motetey el conductus. El motete , basado en una melodía del canto llano, o cantus firmus, era cantado en notas largas por la voz del tenor, a la que se añadían otras partes más rápidas ( notas más cortas) Esta forma se desarrolló desde los tropos o inserciones hasta la misa de canto llano. El conductus tenía un ritmo más sencillo, y su cantus firmus era una melodía profana u original que no procedía del canto llano.

FUENTES:

Guillaume Dufay


ImagenGuillaume Dufay

(?, h. 1400-Cambrai, Francia, 1474) Compositor francés. Hasta 1426 estuvo al servicio de la familia de los Malatesta, en Rímini, donde entre 1419 y 1420 compuso sus primeras obras de datación segura. Entre 1428 y 1433 ocupó en Roma el cargo de chantre de la capilla pontificia, y gracias a un permiso especial pudo ejercer como maestro de capilla para el duque de Saboya.

Al cabo de esos dos años volvió a su puesto de chantre pontificio, esta vez en Florencia y Bolonia, ya que el Papa había tenido que abandonar Roma a causa de una sublevación. En 1436, el sumo pontífice le concedió la prebenda de canónigo de la catedral de Cambrai, que conservó hasta su muerte.

En la época en que Dufay empezó a escribir música, inmerso en el espíritu del Renacimiento, la composición musical atravesaba un período de regulación establecida, de la que fue partícipe. No fue hasta sus obras de madurez, sobre todo con algunas misas y motetes, cuando empezó a introducir elementos novedosos, como el canto a cuatro voces o la técnica conocida como «canto armonización», una forma de combinar las distintas voces melódicas inusual hasta entonces.

Y nuestro buen invitado permaneció con los Malatesta por seis años, regresando a casa para partir dos años después a Roma donde se incorporaba como cantante del coro pala. Debe haber tenido una muy buena voz como para ser seleccionado para tan importante trabajo. Y ya en Roma, con sus 28 años, se convierte en el más importante compositor de su época. Son años brillantes, donde desde su pluma surgen textos y melodías que son considerados sublimes en su tiempo. Y es durante su larga estancia en Roma donde escribe el motete Ecclesie Militantia con motivo de la consagración del nuevo Papa Eugenio IV en 1431 y su más famosa aún Supremum est mortalibus para la paz de Viterbo en 1433 y cuyo texto leíamos al comenzar el programa.

Y nuestro buen Guillaume Dufay debe haber sido un compositor de moda, ya que el papa le pide que componga la música para la ceremonia de inauguración del domo construido nada menos que por Bruneleschi.

Las composiciones de corte de Guillaume Dufay son músicas del siglo quince, poco antes de descubrimiento de América por Cristóbal Colon. La gente lee a Dante a Petrarca y a otros grandes poetas, como esta Virgen bella, de Francesco Petrarca. “Hermosa virgen, envuelta por el sol, coronada con estrellas por el sol en los alto, satisfecho que en ti se esconda su luz. El amor me mueve para decirte mis palabras: pero no se como comenzar sin tu ayuda y la ayuda de quel que amorosamente habita en ti.”

Dijimos que sus viajes le habían puesto en contacto con distintas escuelas y tendencias. Así, en 1425, entra en contacto con la escuela polifónica holandesa, y desde 1440 en adelante, nuestro buen Guillaume Dufay será considerado, sin discusión, como el maestro de la música secular y eclesiástica

La otra manera de comprender el concepto “música” en aquellos años, era asociada al llamado “Quadrivium”, estudios superiores que comprendían Aritmética, Astronomía, Geometría y… Música. Y esto, porque se establecía a partir de las relaciones entre intervalos, y las conexiones matemáticas y lógicas de una nota con otra. Y aquí esta la audacia de Dufey, quien toma melodías de sus misas y músicas para las grandes ocasiones religiosas y las convierte en canciones con instrumentos, como ocurre con varias de las que hemos escuchado en nuestro programa. Era el espíritu del renacimiento absolutamente presente en su creación.

Hoy en día, nosotros valoramos las creaciones de Dufey no solo por su gracia e inventiva, sino por su significativa posición histórica en el desenvolvimiento del emergente renacimiento musical. Guillaume Dufey fue considerado en su tiempo como el compositor mas importante, y nosotros aún lo seguimos considerando como el gran músico del siglo XV.
Y murió contento en su Cambrai natal cuando había ya cumplido los 74 años. Guillaume Dufey, el grande, en Música y Músicos.

Mayor. Teoría musical.


Aplicado a los intervalos, designa, entre dos del mismo nombre, al que está formado por los sonidos más distante; la segunda mayor ,do-re; la tercera mayor ,do-mi; la sexta mayor , do-la, la séptima mayor , do-si y sua doblamientos por comparación, en la segunda menor ,do-re bemol, en la tercera menor , do-mi bemol, etc..

Aplicado a los modos, distingue al modo mayor del menor del mismo nombre: do mayor , caracterizado por la tercera mayor ,do-mi; do menor, caracterizado por la tercera menor, do-mi bemol, etc...

Aplicado a las escalas musicales, indica la modalidad mayor que corresponde a toda escala en la cual , sobre los grados I, IV y V, se forman acordes mayores, o bien relacionando con el grado I todos los demás forman intervalos mayores o justos.

Aplicado a los acordes triadas, llámase mayor a todo acorde en el que , entre su fundamental (1º grado) y su tercera, formen intervalos de tercera mayor. Cuando se trata de acordes de más de tres componentes , llámanse meyores todos aquellos que, entre su fundamental y el componente más agudo de la superposición teórica de terceras, se forme intervalo mayor, de donde proviene la denominación de séptima mayor y novena mayor.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Ejercicio con sostenidos y bemoles.Beyer73, Principiantes





Ya estamos entrando en un nivel bueno. Con este ejercicio usamos varias alteraciones.
Hacerlos con manos separadas y muy despacio.

ALTERACIONES QUE LLEVA: do# , mi# ( que es fa natural). re#, sib, fa#. Unas son de paso y otras usan una escala diferente y tonalidad cercana.
Con lo videos explico un poco lo que es el ejercicio. Yo he estado toda la mañana aprendiendolo y reliazandolo. Primero he visto lo que hace la mano derecha y la izquierda. He leido las notas. Los intervalos que tiene, las notas dobles .
8 compases más 8 compases. Los últimos 8 compases se repiten por la doble barra de repetición. Dos claves de sol y de fa.
Estudiar despacio. Hasta que no se aprenda bien no seguir a delante,Escalas : do mayor, tonalidad do.Sol mayor con fa sostenido. Re mayor con fa sostenido y do sostenido. Fa mayor con si bemoFa#, Do#, Re#, Sib......

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Cuarto de tono


Después de ser usado en la música antigua, y de subsistir por tradición en las melopeas orientales, el cuarto de tono se conservó mucho tiempo, en ciertos casos determinados . El empleo de los cuartos de tono ( En el canto liturguco medieval) fue objeto de estudios y de discusiones hacia 1854 y siguientes. Parecia explicarse con él la presencia en algunos manuscritos y especialmente en el Montpellier , de algunas figuras de notas inusitadas. Los teóricos Reginon de Prun, Guido Engelbert d´Admont, Marchetto de Padua, Simon Tunstede y otros atestiguan el empleo de intervalos más pequeños que el semitono. Este intervalo cayó en desuso a medida que progresaba la música armónica y se organizaba la tonalidad lo que dio motivo a que fuesen abandonadas las modalidades antiguas en las que podia obtener intervención el cuarto de tono.





0 COMENTARIOS:

Monocordio

Imagen

Instrumento compuesto por una cuerda única tendida sobre una caja de resonancia, empleaddo desde el tiempo de Pitágoras para medir los intervalod musicales. comprobó que el sonido producido por cada uno de los segmentos era la octava del sonido que daba la cuerda dejándola vibrar en libertad.
Tambien se construye con su mismo nombre o con el de sonómetro con la adición de una segunda cuerda paralela a la primera, para la cual proporciona un medio de control. En la Edad Media se tocaba con un arco de monocordio de grandes dimensiones que servia de bajo a los instrumentos predecesores del violin: la rota, la giga, la rubeba, la viella de arco. Figura con frecuencia este instrumento en los conciertos angélicos de los pintores del siglo XV. Más tarde se denomino trompeta marina.
Imagen


Durante la Edad Media se conocían tres tipos de monocordio:


Monocordio tonométrico. Una caja rectangular de madera, con una sola cuerda. Una clavija permitía alargar o acortar la cuerda, según los corrrespondientes intervalos armónicos, grabados en la caja. La cuerda se tañe con un plectro o con los dedos. Pitágoras, filósofo y matemático interpretó música definiendo los intervalos musicales en términos matemáticos. Actualmente la música está basada en este sistema. Pitágoras creó el primer sistema de anotación musical.



El monocordio de arco. Es una variación del monocordio tonométrico, la caja es en forma triangular o trapezoidal, y consta de una o dos cuerdas, que se hacían sonar con un arco. En un retablo de piedra de la iglesia de Farfanya (Lérida), se encuentra la única representación conocida de este instrumento.

El monocordio de teclado. Manicordio o clavicordio, origen del que luego será clavicordio.

Más informacion en: MONOCORDIO

lunes, 14 de noviembre de 2011

Organum


EL ORGANUM Se llama así la práctica de doblar una o varias veces el canto llano tradicional. Recibe varios nombres : Diatonía, discantus, contrapunctum, según que la voz añadida se contrajese a dos o que se añadiese una voz superior. La melodía descansaba sobre lo que se llamaba vox principalis, en tanto que la voz organalis discurría una quinta por debajo de aquélla. El ejemplo siguiente , tomado del Música Enchiriadis, del siglo X, nos muestra claramente lo que quiero decir. El canto llano está confiado al tenor agudo como vox principalis, con su transposición a su quinta inferior, llamado intervalo justo porque a él se acomoda muy bien la voz humana, a cargo del bajo , llamada vox organalis. Si estas dos voces se doblan ahora en octava, la principal hacia abajo por un bajo y la organalis por una voz alta, tenemos ya el ejemplo de una composición porlifónica a cuatro voces.



Santiago de Compostela y San Marcial, de Limoges, dentros importantes de peregrinación en Europa en la época medieval, tuvieron sus grandes escuelas de Música, así como otras grandes abadías europeas: St. Gallesn, París, Metz, Cluny.... El Congaudent Catolici de la catedral de Santiago es la pieza a tres voces más antigua de Europa, o por lo menos, la más antigua de las que se conocen. La más importante colección de organa además de los indicados, es el Tropario de Winchester, del siglo XI, con 164 composiciones ( alleluias, tractus, kiries y glorias) y cuyo estilo se difunde por todos los monasterios principales de Europa.


Texto de Hucbaldo "De institutione armonica"
La consonancia es la mezcla calculada y armoniosa de dos notas, que se produce sólo cuando estas dos notas, ocasionadas por fuentes diferentes, se combinan en una sola unidad musical, como, por ejemplo, cuando cantan juntos un niño y un hombre, que, usualmente se llama organitatio.


CLASES DE ORGANUM
En primer lugar nos encontramos con el "Organum purum, paralelo o estricto", que consiste en lo siguiente:

Consta de una voz principal (Vx) que es la melodía del canto llano, a la que le añadimos por debajo otra, llamada voz organalis (Vo, y que
tienen un movimiento de cuartas, quintas y octabas paralelas.
Dentro de este tipo de organum tenemos una variación que es el "organum cenvergente", que no es otra cosa que un organum purum, pero que las dos
voces comienzan y acaban en unísono.
Se desarrollan durante los años que van desde 900 al 1050.


Tenemos también el "Organum libre":

Se desarrolla entre los años de 1050 y 1150. Cada voz va libremente sin ajustarse a unas reglas como el purum, que iban las voces paralelas. Se da incluso
la inversión de las voces: la voz oraganalis (Vo) va arriba, mientras que en este caso la voz principal (Vx) va abajo. Más adelante la Vx pasará a llamarse
Tenor, y a partir de ahí se formará la clasificación de las voces humanas.
Los movimientos de las voves eran de nuevo por intervalos de cuartas, quintas y octavas, que son los intervalos de consonancia.
Las voces van buscando sus tesituras.
A partir de aquí comienza a aparecer el contrapunto.


Por último tenemos el "Organum melismático":que consiste en que mientras que la voz oraganalis va produciendo varias notas, la voz principalis produce sólo una.
Aparece en el soglo XII. Se conservan ejemplos de él en un manuscrito en la catedral de Santiago de Compostela y en
otros tres de la abadía de Saint Martialde Limoges. En la actualidad se piensa que todos procedendel suroeste de Francia
Este nuevo tipo de organum aumentó considerablemente la extensión de las piezas, y despojó a la voz inferior de su carácter
original de melodía ya definida y sostenía a la melodía primcipal.




EL ORGANUM DUPLUM DE LEONIN
Consta de dos secciones: sección organalis, de estilo silábico y neumático; y sección Discantus, de estilo melismático.
La voz de abajo se llamará tenor (Voz principalis), que es la melodía del canto gregoriano en valores largos. Y la voz de
arriba será Duplum, en la que se encuentran las dos secciones ya nombradas.
Se le añade una Clausula, y se le pone un texto distinto, lo que recibe el nombre de ckausula con mot.
Se independizan el Tenor y la clausula con mot y dará lugar al Motete.




LOS ORGANUM DE PEROTIN
ORGANUM TRIPLUMLas voces se distribuyen de forma vertical y manera escalonada. Las voces por las que está formado son:

-Triplum, o tercera voz que es la más aguda
-Duplum, o segunda voz
-Tenor, o primera voz, que es la más grave

Las voces vecinas (triplum y duplum) deben ser consonantes (intervalos de cuarta, quinta y octava).
Las voces extremas (triplum y tenor) pueden ir por intervalos de tercera y sexta (el de séptima está prohibido).
Las tesituras de las voces no están definidas, por lo que se pueden cruzar, pero el Tenor siempre tiene que estar abajo.


ORGANUM QUADRUPLUMEs a cuatro voces. En este organum se va a producir intercambio de material melódico entre las voces. Es lo que se conoce como
"técnica stimans".

FUENTES:


Más información

ORGANUM

Intervalos simples. Intervalos compuestos.






INTERVALO

INTERVALO-8ª _ INTERVALOS SIMPLES-INTERVALOS COMPUESTOS Cuando la distancia entre dos notas que forman intervalo es inferior a la octava, el intervalo es simple y compuesto en caso contrario. En el caso de la octava justa, para algunos tratados , es el último intervalo simple, para otros , el primero compuesto, sin más importancia. Para medir un intervalo compuesto es mejor reducirlo a uno simple y añadir luego seis tonos (una octava, que tiene siete grados). Si es de tercera mayor DO_MI(8ª) - lo pasamos a simple DO_ MI (3ª) que es una tercera mayor , le sumamos 7 que son los grados de la octava, y tenemos 7+3= 10, luego tenemos una 10ª mayor.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Heinrich Schütz






Heinrich Schütz


Heinrich Schütz (bautizado el 9 de Octubre de 1585 – †6 de Noviembre de 1672) fue un organista y compositor alemán, generalmente recordado como uno de los más importantes compositores alemanes antes de Johann Sebastian Bach y a menudo considerado uno de los más importantes del Siglo XVII, junto a Claudio Monteverdi.Escribió la primer ópera alemana, "Dafne" , estrenada en Torgau en 1627. La partitura de esta obra, sin embargo, se ha perdido.
javascript:mp3Ckeck('../MidiArchiveBiografía
Schütz nació en Köstritz. Su talento musical fue dscubierto por Moritz von Hessen-Kassel en 1599. Después de formar parte de un coro de niños, viajó a estudiar leyes a Marburg, luego se establece en Venecia entre 1609 y 1613, para estudiar música con Giovanni Gabrieli. Posteriormente realiza una breve práctica como organista en , para trasladarse a Dresde en 1615 , donde trabaja como compositor de la corte del Elector de Sajonia . Mantuvo su puesto en Dresde hasta el fin de su vida (creando la semilla de lo que actualmente es la Capilla del Estado de Dresde) , pero dejó la ciudad en varias ocasiones: en 1628 viaja a Venecia donde posiblemente se entrevista con Claudio Monteverdi -se cree inclusive que estudió con él- y en 1633, después de la Guerra de los treinta años interrumpe su actuación en la corte de Sajonia y toma un puesto en Copenhagen. Retorna a Dresde en 1641, y permanece allí hasta su muerte. Muere en 1672, a los 87 años.

Estilo Las composiciones de Schütz muestran la influencia de sus dos principales maestros, Gabrieli (Mostrado notablemente en su uso del resplandeciente estilo policoral de la escuela veneciana y en su estilo concertante ) , y Monteverdi. Además recibe la influencia de los compositores de la escuela holandesa del Siglo XVI. Su obra más conocida se encuentra en el campo de la música sacra, desde obras solistas con acompañamiento instrumental hasta música coral "a capella" . Sus trabajos más representativos incluyen sus tres libros de Sinfonías Sacras , los "Salmos de David" , las "Siete palabras de Jesucristo en la Cruz" y sus tres series de Pasiones.

La música de Schütz, que al principio resulta progresista, deriva en un estilo simple y muy austero, culminando con sus últimas Pasiones. Algunas consideraciones prácticas permiten entender las causas de este cambio: la Guerra d elos 30 años desvastó la infraestructura musical de Alemania, y no existían los medios para interpretar las obras gigantescas al estilo de la Escuela Veneciana, características de sus primeros trabajos. Schütz fue uno de los últimos compositores que escribió en un estilo modal, con armonías no funcionales a menudo resultantes del juego entre las voces. En contraste, mucha de su música muestra un fuerte empuje tonal cuando encara las cadencias. Su música hace un uso intensivo de la imitación, en la que las entradas se suceden en orden irregular y en intervalos variados. Una característica divertida de Schütz es la creación de intensas disonancias causadas por el movimiento correcto de dos o más voces a través de una armonía implícita. Sobre todo, su música muestra una sensibilidad extrema por los acentos y significados del texto, el que a menudo es articulado usando figuras técnicas especiales tomadas de la música poetica , que a su vez derivan de las figuras verbales de los retóricos clásicos.

Casi no ha sobrevivido música secular de Schütz, salvo por unas pocas canciones domesticas ("arien") y ninguna musica puramente instrumental (salvo que se contabilicen como tal los breves movimientos instrumentales titulados "Sinfonia" , que encierran los diálogos en "Las siete palabras" ). A pesar de esto, Schütz tiene la reputación de haber sido uno de los mejores organistas de Alemania.

La influencia de Schütz fue muy importante por traer nuevas ideas musicales desde Italia, influencia que mantuvo sobre los compositores que lo siguieron. El estilo de la escuela de órgano del norte alemán deriva largamente de la obra de Schütz, así como de Jan Pieterszoon Sweelinck. Un Siglo despues su legado culminaría en la obra de J.S. Bach.




Obras
Los siguientes son trabajos publicados. Muchos de ellos contienen múltiples piezas musicales: en total hay más de 500 obras conocidas de Schütz.

Il primo libro de madrigali (primer libro de madrigales) (Venecia, 1611)
Psalmen Davids (Libro 1) (Dresde, 1619)
Historia der frölichen und siegreichen Aufferstehung ... (Historia de la Resurrección de Jesús) (Dresde, 1623)
Cantiones sacrae (Freiberg, 1625)
Psalmen Davids (Libro 2) (Freiberg, 1628)
Symphoniae sacrae (Libro 1) (Venecia, 1629)
Musicalische Exequien (Exequias musicales) (Dresde, 1636)
Kleiner geistlichen Concerten (Libro 1) (Leipzig, 1636)
Symphoniae sacrae (Libro 2) (Dresde, 1647)
Geistliche Chor-Music (Dresde, 1648)
Symphoniae sacrae (Libro 3) (Dresde, 1650)
Zwölff geistliche Gesänge (Dresde, 1657)
Psalmen Davids (Revisión del libro 2) (Dresde, 1661)



Fuentes: Wikipendia

martes, 8 de noviembre de 2011

Grados tonales . Grados modales. Tonalidad . Mayor , menor.

 Artículo migrado de mi antiguo blog. Comentarios y artículo.


TONALIDAD_________________

Conjunto de sonidos, cuyo funcionamiento está regido por un sonido principal llamado tónica.
La tonalidad se basa es siete sonidos llamados grados y que se corresponden con los siete nombres de las notas. Se identifican con números romanos en la armonía moderna.
Clases de tonos: Una tonalidad puede tener varios modos , principalmente dos:
Se llama MODO a la manera de ser de una escala diatónica. Los MODOS son dos: MAYOR y MENOR.
Si la tónica es do entonces la tonalidad puede ser tanto do mayor como do menor, según se use la escala mayor o menor.
Grados tonales Son los grados que definen un tono y son: I, IV, y V
Grados modales Son los grados que definen el modo del tono y son: el III principalmente y los II, VI y VII.
Un tono puede ser de modo mayor o modo menor: Cuando decimos estamos en fa mayor (tonalidad) o estamos en fa menor (tonalidad) nos referimos a la forma de esa escala y de esa tonalidad, no es igual la escala de la tonalidad de do mayor que la escala de la tonalidad de do menor.
EJEMPLO: TONALIDAD DO MAYOR Y TONALIDAD DO MENOR

TONALIDAD DE DO MAYOR______________________________
Escala do,re,mi,fa,sol,la,si,do ( Del 3º al 4º medio tono; del 7º al 8º medio tono)

TRIADASDo mayor :do,mi,sol.
Re menor: re,fa,la
Mi menor:mi,sol,si
Fa mayor: fa,la,do
Sol mayor: sol,si,re
La menor: la,do,mi
Si dim. : si,re,fa

TONALIDAD DO MENOR
______________________
Escala do, re, mib, fa, sol, lab, sib, do (Del 3º al cuarto 1 tono ; del 7º al 8º un tono)

TRIADAS
Do menor: do, mib, sol.
Re dim : re, fa, lab,
Mib mayor: mib, sol, sib.
Fa menor: fa, lab, do.
Sol menor : sol, sib, re.
Lab mayor: lab, do, mib.
Sib mayor: sib, re, fa.


La tonalidad es un concepto amplio ya que implica varios factores así como una particular combinación de ideas La tonalidad se basa en escalas, es decir, en un orden determinado de sucesión de intervalos y por consiguiente de notas. Así, por ejemplo, la escala mayor es una sucesión de los siguientes intervalos que completan una octava (total: 12 semitonos): tono, tono, semitono, tono, tono, tono y semitono. La primera nota de la escala (y que da nombre a la misma) se denomina fundamental o tónica, ya que las melodías que acaban en ella dan una sensación de reposo o llegada. La quinta nota de la escala se denomina dominante y cumple una función a resolver a otra nota en especial a la tónica.,( es decir, que tiene una fuerte tendencia a resolver o seguir hacia una nota tónica). Otra nota de gran dinamismo armónico es la séptima nota de la escala mayor y de la menor armónica, que se encuentra a sólo un semitono de la tónica, conocida también como sensible tonal.Esta nota tiende a resolver en la tónica. Si , séptima de do, resuelve en la tónica do.



Los comentarios se pueden hacer al antiguo blog:

Comentarios
Publicado por Nombre
jueves, 14 de diciembre de 2006 | 15:11
es verdaddddddddddd!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

no se puede ver nada...........
Publicado por Nombre
lunes, 03 de septiembre de 2007 | 12:52
Necesito ayuda de alguien que sepa musica (escribid aqui para contactar conmigo) gracias.
Publicado por VIANCA
martes, 19 de febrero de 2008 | 2:16
me ayudo bastante sobre los intervalos en la tonalidad mayor a si ke gracias Sonrisa
Publicado por Nombre
sábado, 23 de febrero de 2008 | 21:20
muchas gracias haora lo entiendo mejor. GRACIAS POR LA AYUDA!! GuiñoAvergonzadoSonrisa
Publicado por Nombre
sábado, 11 de julio de 2009 | 4:45
Heladohola solo kiero saver cuales son los grados tonales y modales de la escala! tengo parcial mañana!
Publicado por Nombre
martes, 18 de agosto de 2009 | 18:05
cuando podais actualizais esto, que lo que quiero saber es cuales son los grados tonales, SOLO, los grados tonales Ardiendo
Publicado por Benja
lunes, 03 de enero de 2011 | 3:25
Hola, solo para aclarar, en la escala menor el 3° y 7° grado son bemoles el 6° no, el sexto se queda normal, o sea q en la escala de C (Do) quedaría así:
C (Do) D (Re) Eb (Mib) F (Fa) G (Sol) A (La) Bb (Sib) 1, 2, b3, 4, 5, 6, b7.

Los grado tonales (con triada) en la escala de C (Do) menor las triadas quedarían de este modo:
C (primero menor) im:          C (Do), Eb (Mi bemol), G (Sol)
D (segundo mayor) IIMaj:     D (Re), F (Fa), A (La)
Eb (tercero mayor) IIIMaj:     Eb (Mi), G (Sol), Bb (Sib)
F (cuarto menor) ivm:           F (Fa), A (La), C (Do)
G (quinto menor) vim:          G (Sol), Bb (Sib), D (Re)
A (sexto mayor) VIMaj:         A (La), C (Do), Eb (mib)
Bb (septimo mayor) VIIMaj:  Bb (sib), D(Re), F (Fa)

Les dejo mi mail: kryos90@hotmail.com
Publicado por Benja
lunes, 03 de enero de 2011 | 3:27
Hola, solo para aclarar, en la escala menor el 3° y 7° grado son bemoles el 6° no, el sexto se queda normal, o sea q en la escala de C (Do) quedaría así:
C (Do) D (Re) Eb (Mib) F (Fa) G (Sol) A (La) Bb (Sib) 1, 2, b3, 4, 5, 6, b7.

Los grado tonales (con triada) en la escala de C (Do) menor las triadas quedarían de este modo:
C (primero menor) im:          C (Do), Eb (Mi bemol), G (Sol)
D (segundo mayor) IIMaj:     D (Re), F (Fa), A (La)
Eb (tercero mayor) IIIMaj:     Eb (Mi), G (Sol), Bb (Sib)
F (cuarto menor) ivm:           F (Fa), A (La), C (Do)
G (quinto menor) vim:          G (Sol), Bb (Sib), D (Re)
A (sexto mayor) VIMaj:         A (La), C (Do), Eb (mib)
Bb (septimo mayor) VIIMaj:  Bb (sib), D(Re), F (Fa)

Les dejo mi mail: kryos90@hotmail.com
Publicado por Nombre
martes, 08 de noviembre de 2011 | 14:50
La verdad es que esta página es buenísima, todas las dudas que tenía me las ha solucionado... ¡muchísimas graciasBeso  BESITOS...

Rondo


Rondo (Rondeau).


Pieza musical que se repite a intervalos regulados la primera frase o estribillo; las demás frases se llaman estrofas, coplas o, en Francia couplets. Procede de la forma poetica rondel o RONDELLUS, popular en la Edad Media, y a menudo cantada y formada con intercalaiones, es decir, que en ella un verso o un motivo oidos ya al principio son reiterados en estribillo con o sin variantes y adornos,entre las estrofas o episodios sucesivos. Se pueden comprobar que, a partir del siglo XIV, la ESTAMPIDA,, danza instrumental, presenta la forma instrumental de rondeau; esta forma estuvo en uso hasta fines del siglo XVIII aproximadamente, en que se fundió con el rondó. Las suites y las sonatas primitivas presenta a veces un rondeau I y un rondeau II: ésta está en menor, y le sigue una repetición del I o bien un rondeau con variaciones.
Consiste en un tema principal muy contagioso (A) y varios laterales (B,C,D, etc) que se agrupan del modo A-B-A-C-A-D-A o parecido.
El constante retorno al tema A es la característica esencial del rondó. Su carácter es siempre ligero y alegre.
(Ejs.: últimos movimientos de conciertos para piano de Mozart o para violín de Paganini)


Forma instrumental primitivamente análoga al rondeau francés, pero combinada por Haydn, MOZART y Clementi con la del movimiento de forma sonata. Mozart
adoptó , en la segunda mitad de su carrera, la forma del rondó para terminar sus concertos, pero en dos acepciones; en primer lugar, como una serie de pequeñas divisiones melódicas, siempre renovadas y más tarde, como una pieza con repeticiones e intermedios, uno de los cuales estaba en tono menor.


(RONDO)

lunes, 7 de noviembre de 2011

Sello: mandolina. Filatelia musical.


Mandolina (instrumento de cuerdas) musica La mandolina MANDOLINA Mandolin , MandolinaMandolina Instrumento parecido al laúd pero de valor artístico mucho menor , usado actualmente sobre todo por los que desean tocar música sencilla sin mayor molestia. El tipo conocido como "napolitano" tiene ocho cuerdas de alambre, afinadas en pares , sobre las mismas notas que las del violín; el tipo "milanés" tiene diez cuerdas templadas de manera similar. Son puestas en vibración, no por los dedos sino por medio de un plectro; se toca usualmente en trémolo; la prolongación del sonido por este recurso diferencia a la mandolina de otros instrumentos como el laúd y la guitarra, en las que las cuerdas son punteadas y los sonidos se extinguen enseguida. Algunos de los grandes compositores han escrito en ocasiones para mandolina, generalmente como concomitante de algún incidente dramático: Händel en su oratorio Alexander Balus(1748); Grétry en L´Amant jaloux (1778) ; Paesiello en su Barbero de Sevilla(1780); Mozart escribió tambien dos canciones separadas con acompañamiento de mandolina; Beethoven compuso por lo menos cinco piezas para mandolina y piano. La mandolina figuró en un tiempo en algunas orquestas; desapareció de la de Stuugart solo en 1755. Estuvieron en boga durante el siglo XVIII sonatas para mandolina y violín, mandolina y vionlocelo, dos mandolinas y violoncelo, etc. Schönberg yntroduce una mandolina en su serenata. José Luis (Diccionario Oxford de la música). (1964). Una`pequeña reseña de pieza


 
La   mandolina es un instrumento musical de cuerda. El número y tipo de cuerdas de la mandolina ha sido variable según el tiempo y el lugar, pero la configuración predominante hoy en día es la de la mandolina napolitana, con cuatro cuerdas dobles afinadas como el violín (sol-re-la-mi). A diferencia del violín, las cuerdas de la mandolina se pulsan con una púa o plectro. La caja de resonancia puede ser cóncava o plana. Mandolina Historia A finales del siglo XVI, en Italia, aparece el instrumento conocido como mandola, precursor de la mandolina. El término mandolino, nombre italiano del instrumento, se cita por vez primera en 1634, refiriéndose, según parece, a una variante de la mandola, de menor tamaño. Durante el siglo XVII se fabricaron mandolinas en Italia; en el Museo Stradivariano de Cremona se conservan los patrones de construcción de varias mandolinas, con anotaciones a mano del propio Antonio Stradivari, el famoso constructor de violines. A partir de finales del siglo XVII, muchos grandes compositores comienzan a utilizar la mandolina en sus obras: es el caso de Antonio Vivaldi (1678-1741),quien compuso obras para mandolina y orquesta; Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), quien la utilizó en su ópera Don Giovanni, Ludwig van Beethoven(1770-1827) o Nicolo Paganini (1782-1840). Actualmente, la mandolina está muy extendida en la música folk británica e irlandesa, en la música country y bluegrass de Estados Unidos, y en el choro y la samba brasileños. También se encuentra en algunos conjuntos de música tradicional portuguesa, mientras que en España ha sido desplazada por la bandurria y no es frecuente su uso en la música tradicional. Se encuentra también en los conjuntos folclóricos de algunos países latinoamericanos, sobre todo de Chile, Bolivia, Perú, Colombiay Venezuela. la forma de afinar la madolina es la del violín, es decir, la siguiente: Sol, Re, La y Mi, siendo Mi la más aguda y Sol la más grave. La sucesión se da por intervalos de quinta justa entre una cuerda y otra. Por convención, se llama primera cuerda a la más aguda (mi), siguiendo en progresión ascendente hasta la cuarta cuerda (sol). Hay que destacar que se debe afinar cada par de cuerdas al unísono, ya que la mandolina suele contar con órdenes dobles de cuerdas, a fin de hacer posible la ejecución libre del trémolo, efecto necesario a fin de alargar un sonido o a fin de hacerlo más suave. Variantes Existen numerosas variantes del instrumento, pero todos ellos pueden integrarse en tres tipos principales: • Mandolina italiana: es la utilizada en la música clásica. Actualmente en desuso. • Mandolina folk: a diferencia de la italiana, tiene la boca redondeada para aumentar la sonoridad. Variantes de este tipo son los bandolines brasileños y las mandolinas irlandesas. • Mandolina bluegrass: empleada en el estilo musical conocido como bluegrass. Muy utilizada en la actualidad.