Compositores de Ars Nova en Francia
Franciscus Andrieu (?Magister Franciscus)
Baralipton
Chassa
Bernard de Cluny
Jehan de Villeroye [Briquet]
Grimace
Jehannot de l'Escurel
Johannes (Jean) de Muris
Guillaume de Machaut
Pierre des Molins
Petrus de Cruce [Pierre de la Croix]
Jean Vaillant
Philippe de Vitry
EL ESTILO El compositor suele servirse todavía de un tenor como base de composición, pero ya se perfila una evolución: La parte de tenor ya no tiene que basarse sobre otra preexistente, sino que puede ser libremente inventada , como en el conductus,; tambien puede comprender una sola sección melódica variada. Sólo incluye palabras en el incipit, al principio de la pieza, y sin duda es inastrumental. La escritura de las voces sigue siendo horizontal. Podemos contentarnos con la primera linea melódica ( la pieza será monódica), o añadir una parte doble o un triple, incluso un cuádruple. Sin embargo otra novedad , las entradas de las voces pueden hacerse sucesivamente, sobre todo en los motetes. Las alteraciones rara vez son anotadas . Sin embargo, gracias a las primeras tablaturas de órgano ( Robertsbridge Codex h. 1320) contamos con valiosas indicaciones sobre su empleo . En efecto, la notación de la música instrumental indica con exactitud la situación de los dedos en un teclado o el mástil de un instrumento de cuerda, y por tanto precisa las alteraciones. El contratenor, dada su función de relleno, está sujeto a intervalos poco melodiosos. Por razones impuestas más bien pòr las reglas de consonancia , las lineas melódicas pueden estar sujetas igualmente a movimientos contrastados y adoptar todo tipo de intervalos para llegar a los puntos de consonancia ( unísono, quinta, octava.). Se recurre también al cromatismo y abundan las falsas relaciones
VISITAR
MOTETE
VISITAR
FALSETE
VISITAR
TENOR
VISITAR
DEL ANTIGUO CANTO CRISTIANO A LA POLIFONIA
ESCUCHAR DOUS AMIS DE MACHEAUT
Machaut's Ci commencent les lays
No hay comentarios:
Publicar un comentario