El sitio más elegante. 3300 artículos de máusica. Mi segundo blog. IR
martes, 28 de octubre de 2025
martes, 21 de octubre de 2025
Ejercicio breve. 1º .Czerny. Aprender piano fácil.
ejercicio nº1 del Opus 821 de Carl Czerny pertenece a su colección “160 Ejercicios breves” (160 Eight-Measure Exercises), un conjunto didáctico pensado para desarrollar la técnica pianística desde un nivel elemental hasta intermedio. Estos ejercicios, escritos en forma de miniaturas de ocho compases, se centran cada uno en un aspecto técnico particular del toque pianístico.
Enfoque técnico y propósito
El Ejercicio nº1 está compuesto en Do mayor y, según varios pedagogos, su objetivo principal es fortalecer los dedos 4º y 5º de la mano derecha, promoviendo la rotación relajada y la independencia digital. Es común que se practique lentamente al principio, observando la relajación de muñeca y el control del peso del brazo, antes de aumentar progresivamente la velocidad.
Un ejercicio breve donde actúan las semicorcheas. Lo hago despacio para aprenderlo. Está en tonalidad de do
Lo he tocado en un piano virtual. Así sale
https://youtu.be/hf4_6jE0tl0?si=A6NQWkiLpItlV_1u
jueves, 21 de agosto de 2025
domingo, 13 de abril de 2025
Aprender piano. Notas negras , blancas y una redonda. Mano derecha . Leer las notas 1º.
Para aprender piano es mejor primero tocar con manos separadas y saber qué notas tocas. Este primer ejercicio es con lamano deredha clave de sol, notas blancas , negras y una redonda. Para saber teoría y aprender a leer las notas y saber los diagramas IR A TEORIA MUSICAL
lunes, 31 de marzo de 2025
sábado, 22 de marzo de 2025
Lineas adicionales
Las líneas adicionales son unas pequeñas líneas que se colocan encima o debajo del pentagrama y sirven para escribir sonidos que por ser más graves o agudos que no podemos escribir dentro del pentagrama. En algunas ocasiones tenemos dificultades para leer las notas escritas en las líneas adicionales.
viernes, 21 de marzo de 2025
miércoles, 19 de marzo de 2025
Curso piano. Dibujo del piano. Test adivinar las teclas del piano( su nombre)
En el video se muestra el dibujo del piano. Para empezar tenemos que saber cuales son las teclas blancas y negras.
fa sol la si ( teclas blanca)
Entre ellas 3 negras.
lunes, 8 de abril de 2019
jueves, 11 de mayo de 2017
domingo, 12 de febrero de 2017
viernes, 10 de febrero de 2017
Pizarra musical.
jueves, 9 de febrero de 2017
Escalas. Tono semitono. Escala de do mayor. Grados.
Escala:
Sucesión de sonidos ordenados por tonos y semitonos.
Teoría visual del tema:
domingo, 17 de enero de 2016
viernes, 15 de enero de 2016
Día a día en el aprendizaje del piano.
Estudiar piano todos los días.

1. Nunca pases un día sinpracticar el piano, si puedes hacerlo ayudará mucho a tu perfeccionamiento. Pero si ocurre que tu tiempo es limitado, practica por lo menos diariamente sólo tus ejercicios técnicos.
2. Si no puedes arreglártelas para avanzar con el estudio de un trabajo asignado, infórmale a tu profesor antes de comenzar la lección. Unos pocos compases practicados minuciosamente son mejor ejercicio que una pieza estudiada superficialmente.
3. Nunca gastes tiempo rasgueando el piano, mejor entrena tu oído. Cuanto más practiques conscientemente, tanto más pronto serás capaz de tocar cualquier cosa que desees. Cinco o diez minutos diarios bien aplicados influirán enormemente en el desarrollo de una mejor técnica. Sin embargo, nunca practiques sin sentarte adecuadamente y sin poner completa atención en tu trabajo.
4. Nunca comiences una práctica antes de haberte establecido y dejarte en claro a ti mismo todos los detalles de las claves, el tiempo, el ritmo y el fraseo de la pieza que vas a estudiar. Piensa previamente cada compás y determina el mejor modo de tocarlo.
5. Cuando inicies un ejercicio nuevo, cúbrete cuidadosamente contra el primer error en tu interpretación. Recuerda: “Prevenir es mejor que curar”; siempre es más fácil evitar un error que corregirlo. Los dedos están demasiado adaptados a repetir los errores una vez cometidos, y así se acostumbran a los malos hábitos.
6. Cada dificultad técnica debe ser superada y dominada mediante la aplicación de un ejercicio especial. De modo similar, cada pasaje o cada parte de un movimiento debe ser practicado hasta que pueda ser tocado con la precisión de un reloj. Cada detalle de una pieza debe ser estudiado y dominado por separado, hasta que puedas reensamblar toda la melodía de un modo artístico.
7. No es útil tocar una pieza repetidas veces desde el principio al final, incluso si cada mano toca partes separadas; la mente y la memoria deben, antes que nada, haberse familiarizado con cada detalle, y los dedos deben ser entrenados, hasta que se acostumbren a superar cada dificultad con perfección y facilidad.
8. Comienza practicando lentamente, al principio, de modo tal que nunca te veas obligado a detenerte. Intenta siempre tocar estrictamente en tiempo: el ritmo y el tiempo son factores que nunca deben ser descuidados, ni por falta de paciencia, ni de energía. Los sonidos sin ritmo no tienen mayor significado que unas simples letras del alfabeto.
9. Durante las pausas, no remuevas las manos del teclado, sino que intenta utilizar el tiempo, si es necesario, avanzando a la siguiente posición. Mientras una mano se encuentra tocando, es muy fácil preparar la otra para la parte que le toca, sólo si tienes bien en claro qué es lo que ésta debe hacer. Por lo tanto, las partes que requieren un cambio en la posición de la mano deben ser practicadas por separado, hasta que la mano haya aprendido a asumir la posición adecuada y realice su trabajo de manera inconsciente.
10. Apunta siempre a lo más alto, como para alcanzar algo que valga la pena conseguirlo. Supera todos los miedos o aversiones de los ejercicios dactilares. Convéncete a ti mismo de que son tan absolutamente indispensables como las palabras y las reglas de gramática, que deben ser aprendidas primero por el corazón antes de que se pueda adquirir el conocimiento de un lenguaje extranjero.
11. Se paciente y perseverante. Esto te ayudará a superar los obstáculos y las dificultades más grandes.
12. Estate contento, si puedes, brinda a otros el placer que te produce tocar el piano. Pero no busques sobresalir por una técnica brillante, pues ésta nunca es el objeto del verdadero artista, cuyo propósito debe ser más bien la adquisición de una minuciosa educación musical.
Fuentes: consejos para practicar el piano
lunes, 19 de enero de 2015
All of me
Acordes de guitarra
Cada cuadro es un acorde: C es do mayor sigue % que se repite el do. El signo % es repetición del acorde. Sigue Mi7 (E7) , La7 (A7), Re menor (Dm), Mi7 (E7), La menor (Am), Re7 (D7) m Rem7 (Dm7) , y So7 l (G7). La segunda parte sigue los acordes hasta Fa, Fam, Do , La7, Rem7, Sol7, Do, Sol7, Se va al principio y se repiten las veceas que sean necesarias. Bajaros el volumen pues se oye mucho el bajo
Base para tocar: Con melodía y sin melodía
ESCUCHAR BASE PARA TOCAR
BASE CON MELODÍA. ESCUCHAR
Partitura bandurria 1ª Partitura laúd
Si escuchais mucho jazz aprendereis mucha música. Fijaros en este Standard y observar lo que hacen los música, melodía e improvisación sobre unos acordes del Standard . Se sigue la rueda y se repite insistentemente. La armonía es la misma lo que cambian son las melodías por eso el buen música inventa melodías sobre esa armonía, escalas, arpegios y ....Con tres músicos, este satandard , All of mea. Primero comienza la melodía con improvisación del piano- Sigue una improvisación de la guitarra, el piano introduce la improvisación de la bateria, y se van combinando los tres instrumentos, vuelve la melodía con el piano. Fijaro que la guitarra hace melodía y bajo e improvisa.[embed]https://www.youtube.com/watch?v=NXKYTJHnqvw[/embed]
Otra improvisación fijaros bien las improvisaciones con las escalas [embed]https://www.youtube.com/watch?v=Gc5iEZY0drg[/embed]miércoles, 17 de diciembre de 2014
Nuevo método para aprender piano.Lección primera.
EJERCICIO COMPLETO . IR
LECTURA DE LAS DOS MANOS . IR

Tambien videos explicativos y como lo aprendo yo en el piano. En este primer ejercicio tenemos que saber qué es la clave de sol, pentagrama, las notas do re mi fa sol en el piano y en el pentagrama, compás, compás de 4/4. Todavía no tengo estos temas puestos pero en unos días estarásn los más importantes. Comenzaremos primero con la partitura completa y su mp3 para concentrarnos en su música: como veís en el gráfico de la lección , hay explicaciones de los temas teorícos , así es una ayuda para comprender los signos que vamos a usar de ahora en adelante. Ir a este video explicativo y así comprendereis muhos temas de teoría explicados mediante video.
Los siete sonidos : do re mi fa sol la Explicación visual para saber las posiciones en el piano. Es una ayuda para este ejercicio
lunes, 29 de septiembre de 2014
jueves, 25 de septiembre de 2014
miércoles, 24 de septiembre de 2014
La góndola. estudio 32 de Schmoll. Archivos y partituras.Videos
Estudio de Schmoll, numero 32 Segundo Año.
Trataremos de Los Conceptos: Compás 6/8, ES Compuesto, EE.UU. negras puntillo estafa, TRESILLOS.
Lo dividiremos en dos Tiempos y Tiempo Cada tresw corcheas Por Eso es Compuesto.
En Este Gráfico Sí Explica el cpompás Compuesto: Presionar el dibujo.
PARTITURA
Entonación






















