Mostrando entradas con la etiqueta aprender piano mi método. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprender piano mi método. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de noviembre de 2025

El piano

De Wikipedia:



El piano (abreviación de «pianoforte», palabra que en italiano está compuesta por los términos «piano», «suave», y «forte», «fuerte») es un instrumento musical armónico clasificado como instrumento de cuerda percutida por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple. El músico que toca el piano se llama pianista.

Está compuesto por una caja de resonancia a la que se ha agregado un teclado mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con martillos forrados de fieltro, produciendo el sonido, Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que las amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín (del que deriva la forma, pero no la mecánica).

A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La afinación del piano es un factor primordial en la acústica del instrumento y se realiza modificando la tensión de las cuerdas de manera que estas vibren en las frecuencias adecuadas.

En la música occidental, el piano se puede utilizar para la interpretación solista, para la música de cámara, para el acompañamiento, para ayudar a componer y para ensayar. Las primeras composiciones específicas para este instrumento surgieron alrededor del año 1732; entre ellas destacan las doce sonatas para piano de Lodovico Giustini tituladas Sonate da cimbalo di piano e forte detto volgarmente di martelletti. Desde entonces, muchos han sido los compositores que han realizado obras para piano y en muchos casos esos mismos compositores han sido pianistas. Destacan figuras como Frédéric ChopinFranz LisztWolfgang Amadeus MozartLudwig van BeethovenClaude Debussy o Piotr Ilich Chaikovski. Fue el instrumento representativo del romanticismo musical y ha tenido un papel relevante en la sociedad, especialmente entre las clases más acomodadas de los siglos xviii y xix.

88 teclas blancas y negras
back view photo of a man playing a black grand piano
Photo by Ludwig Kwan on Pexels.com


martes, 21 de octubre de 2025

Ejercicio breve. 1º .Czerny. Aprender piano fácil.


En esta imágen se ve la digitación.





 ejercicio nº1 del Opus 821 de Carl Czerny pertenece a su colección “160 Ejercicios breves” (160 Eight-Measure Exercises), un conjunto didáctico pensado para desarrollar la técnica pianística desde un nivel elemental hasta intermedio. Estos ejercicios, escritos en forma de miniaturas de ocho compases, se centran cada uno en un aspecto técnico particular del toque pianístico.

Enfoque técnico y propósito

El Ejercicio nº1 está compuesto en Do mayor y, según varios pedagogos, su objetivo principal es fortalecer los dedos 4º y 5º de la mano derecha, promoviendo la rotación relajada y la independencia digital. Es común que se practique lentamente al principio, observando la relajación de muñeca y el control del peso del brazo, antes de aumentar progresivamente la velocidad.​








Un ejercicio breve donde actúan las semicorcheas. Lo hago despacio para aprenderlo. Está en tonalidad de do

Lo he tocado en un piano virtual. Así sale


https://youtu.be/hf4_6jE0tl0?si=A6NQWkiLpItlV_1u

miércoles, 30 de abril de 2025

El piano

 

PIANO VIRTUAL.Para mi el mejor

El piano es un instrumento musical de cuerda percutida. Consiste en un teclado con teclas negras y blancas que representan los semitonos de la escala musical. Al presionar una tecla, un martillo golpea una o varias cuerdas, produciendo el sonido. Puede ser acústico o digital, y se utiliza en una amplia variedad de géneros musicales. Existen también pianos virtuales en línea que permiten tocar el instrumento utilizando un teclado de computadora o ratón.

https://youtu.be/UxnzVvWJc68?si=eQvALb7FCb_CKuQ8

Notas redondas. Compás de 4/4. Muy lento. Usar adecuadamente los dedos. Cada ejercicio tiene una teoría musical y la voy a explicar dentro del ejercicio.

  • Pentagrama
  • Compás
  • Figura redonda
  • Final de música
  • Signo de repetición. Es un signo que se pone al final de una obra y nos indica que tenemos que repetir nuevamente la obra . Son dos lineas la última más gruesa y con dos puntitos en la cuarta linea del pentagrama

Clave de sol . Compases . Nota redonda y blanca. signos de repetición . Signo final de música.

NOTA REDONDA, DURA CUATRO TIEMPOS

Las líneas horizontales, ya sea en forma de pentagrama o una sola línea, son delimitadas verticalmente por las barras divisorias de compás. La distancia que hay entre dos barras divisorias es lo que se denomina “compás” .

Para determinar la cantidad de figuras musicales que pueden entrar en cada compás se utiliza el “indicador de compás”. El indicador de compás se presenta en forma de quebrado o fracción. El numerador, que es el número superior, indica la cantidad de figuras o pulsos que pueden entrar en cada compás; el denominador, que es el número inferior, indica el tipo de figura. Por ejemplo, en un compás de 2/4, el numerador indica que pueden entrar dos figuras o pulsos en cada compás. El denominador, que en este caso es 4, indica que cada pulso tendrá un valor de un cuarto. Recordemos que el cuarto (1/4) es la figura de negra. Entonces, 2/4 significa que en cada compás entrarán dos negras o su equivalente en otras figuras.

FINAL DE MÚSICA , DOBLE BARRA FINAL.
EN EL GRÁFICO DE LA IZQUIERDA LA TENEMOS

2/4 dos tiempos y cada tiempo u


na negra

3/4 treas tiempos y cada tiempo una negr

4/4 4 tiempos y cada tiempo una negra

COMPÁS: Se determina por lineas y en cada compás introducimos las notas que nos determina el quebrado. 4/4 en un compás 4 negras y cada negra es un pulso. Luego está la velocidad que las tenemos que tocar. 70 negras por minuto , 90 negras por minuto. El denominador 4 nos indica qué figura tenemos que poner. Si es uno 1, serían 4 redondas y cada redonda un tiempo, si es 2, dos 4/2 4 blancas, y cada blanca un tiempo, si es 4, 4/4 4 tiempos y cada tiempo una negra.

Luego están los compases compuestos: Son aquellos en los que la unidad de tiempo, es decir, la figura que completa un pulso del compás, se puede dividir en tres partes.

6/8 es un compás compuesto : dos pates y en cada parte 3 corcheas , o en el compás completo una blanca con puntillo qué ess igual a dos negras y la mitad de una blanca. Las negras secomvierten en tresillos de corchea . Diriamos que son 6 tiempos y cada tiempo una corchea ( el denominador 8 nos dice que son corcheas. O lo que es lo mismo dos tiempos y en cada tiempo 3 corcheas. 3+3=6.

Ejecicio y entonación. La teoría del ejercicio la he explicado detenidamente.

https://youtu.be/UxnzVvWJc68?si=eQvALb7FCb_CKuQ8

domingo, 13 de abril de 2025

Aprender piano. Notas negras , blancas y una redonda. Mano derecha . Leer las notas 1º.

 





Para aprender piano es mejor primero tocar con manos separadas y saber qué notas tocas. Este primer ejercicio es con lamano deredha clave de sol, notas blancas , negras y una redonda. Para saber teoría y aprender a leer las notas y saber los diagramas  IR A TEORIA MUSICAL



1º –Aprendo piano – Mozart24111 by Mozart24111