Johann Sebastian Bach es considerado uno de los compositores más importantes de la historia de la música occidental, y la figura cumbre del periodo barroco.
Aquí tienes un resumen de su vida:
Origen y Primeros Años (1685-1703)
Nacimiento: Nació el 21 de marzo de 1685 en Eisenach, Turingia, Alemania, en el seno de una de las familias de músicos más destacadas de la historia (se dice que contó con más de 35 compositores).
Formación Musical: Recibió sus primeras lecciones de música, incluyendo el violín, de su padre, Johann Ambrosius Bach, violinista y director de músicos de la ciudad. Su tío le introdujo en el órgano.
Orfandad y Estudios: Quedó huérfano a los diez años. Se mudó a Ohrdruf para vivir y estudiar con su hermano mayor, Johann Christoph Bach, organista de la iglesia local, quien le introdujo en el clavicordio y le enseñó obras de otros compositores importantes.
Lüneburg: En 1700, obtuvo una beca para estudiar en la prestigiosa Escuela de San Miguel en Lüneburg, donde continuó su formación y tuvo acceso a la música francesa.
Primeros Empleos como Músico (1703-1717)
Weimar y Arnstadt (1703-1707): Tras un breve periodo como violinista en la orquesta de cámara del Príncipe de Weimar, obtuvo su primer puesto como organista en la iglesia de Arnstadt, donde empezó a forjar su reputación como un virtuoso del teclado. En este periodo, realizó una famosa caminata de 400 km para estudiar con el renombrado organista Dietrich Buxtehude en Lübeck.
Mühlhausen (1707-1708): Se trasladó como organista a Mühlhausen. Allí se casó con su prima, Maria Barbara Bach, con quien tuvo siete hijos (incluyendo a los futuros compositores Wilhelm Friedemann y Carl Philipp Emanuel).
Período de Weimar y Köthen (1708-1723)
Weimar (1708-1717): Regresó a Weimar como organista de la corte y músico de cámara del Duque Wilhelm Ernst. Fue un periodo muy fructífero, en el que se centró principalmente en la composición para órgano y orquesta, influenciado por la música italiana. Fue ascendido a Concertmaster (director de conciertos).
Köthen (1717-1723): Asumió el puesto de Kapellmeister (maestro de capilla) en la corte del Príncipe Leopold de Anhalt-Köthen. Aquí, la música profana e instrumental fue protagonista. Compuso obras fundamentales como los Conciertos de Brandeburgo, la primera parte de El clave bien temperado y las Suites para violonchelo solo. En 1720, su primera esposa, Maria Barbara, falleció. En 1721, se casó con Anna Magdalena Wilcke, una soprano talentosa, con quien tuvo 13 hijos más.
Leipzig y el Final de su Vida (1723-1750)
Thomaskantor (1723): Bach se mudó a Leipzig para asumir el prestigioso y exigente puesto de Thomaskantor (Cantor de Santo Tomás) y Director Musical de las principales iglesias de la ciudad (Santo Tomás y San Nicolás).
Música Sacra: Sus deberes incluían educar a los alumnos de la Thomasschule y componer una cantata para los servicios religiosos de cada semana, lo que resultó en un vasto ciclo de música sacra. En este periodo compuso sus obras corales más monumentales, incluyendo la Pasión según San Mateo y la Misa en si menor.
Últimas Obras: En sus últimos años, se dedicó a obras de gran complejidad contrapuntística y teórica, como El arte de la fuga y las Variaciones Goldberg.
Fallecimiento: Murió el 28 de julio de 1750 en Leipzig, a la edad de 65 años, tras sufrir problemas de visión.
Aunque fue más famoso en vida como un virtuoso del órgano, la obra de Bach fue redescubierta en el siglo XIX y hoy es venerada por su profunda belleza, complejidad técnica y la síntesis magistral de los estilos musicales de su época.
Con copilot le he preguntado sobre mi nombre. Y me ha dicho todo esto:
IR
Informe exhaustivo de investigación sobre “bach24111”: Significado y Presencia Audiovisual
Introducción
La búsqueda del término "bach24111" en torno a videos y contenido audiovisual genera una investigación multidisciplinaria. No está claro de inmediato si se trata de una obra musical específica de Johann Sebastian Bach, de un número de catálogo (BWV), de un usuario en redes sociales o de algún tipo de identificador relacionado con música, educación o cultura digital. Esta ambigüedad hace que el análisis deba abarcar diversas ramas: museología musical, catalogación bachiana, ecosistema digital de la música, pedagogía moderna, y cultura de redes. El objetivo principal de este informe es determinar a qué corresponde “bach24111” en el universo audiovisual actual, documentar toda presencia localizable, detallar los tipos de contenido asociados y, en caso de encontrar relación con una obra musical concreta, proporcionar un contexto artístico y referencias relevantes.
1. “bach24111” como identificador digital de usuario
1.1. YouTube: canal, tipo de contenido y enlaces
Resumen y enlaces:
El identificador “bach24111” corresponde de manera inequívoca a un usuario/creador de contenido en YouTube, cuyo canal se denomina "Aprendo piano y guitarra desde cero . Y BATERIA". El canal está dedicado a la educación musical autodidacta y progresiva para instrumentos como el piano, la guitarra y la batería12. Los videos cubren desde lecciones básicas para principiantes hasta piezas interpretadas y repertorio personal. El canal abunda en ejercicios, partituras, melodías populares y tutoriales audiovisuales.
El canal se caracteriza por su enfoque autodidacta, accesible y no académico, pensado para una audiencia amplia interesada en la música sin distinción de edad. El creador tiene una personalidad cercana y didáctica, mostrando sus avances, errores y la evolución en el aprendizaje de los instrumentos. Predominan videos prácticos, videos cortos de ejercicios y explicaciones audiovisuales de partituras o métodos.
La inclusión de diferentes instrumentos, como la batería, expande el espectro del canal, lo convierte en un recurso útil tanto para autodidactas puros como para profesores buscando estrategias y material complementario2. En los videos populares se aprecia la existencia de tutoriales de canciones emblemáticas y ejercicios repetidos en diversas secuencias, lo que sugiere un aprendizaje cíclico.
La sección de comentarios y la alta cantidad de “shorts” refuerzan la interacción con los suscriptores, mostrando una comunidad activa.
1.2. Otras Plataformas: Dailymotion, MuseScore, Vimeo, SoundCloud, TikTok, Instagram y Twitter/X
Dailymotion
Presencia y análisis:
Usuario con el nombre “bach24111”, identificado como Jose Luis catalan pablo.
Subió cerca de 30 videos, la mayoría de carácter didáctico, cortos y de interpretación de piezas en piano o guitarra34.
Ejemplos de títulos: “Acorde DO MAYOR”, “Ejercicios”, “Estudiando la invención 8 de Bach. Diario de mis estudios”, “Piano virtual”, “Do re mi fa sol Partitura”.
Los videos muestran tanto ejercicios musicales como registro personal del estudio y progreso instrumental. La continuidad temática se da con el canal de YouTube, indicando que ambos pertenecen a la misma persona.
MuseScore
Existen perfiles o usuarios con el nombre “bach24111” tanto en MuseScore.com como actividad relacionada en foros56.
En MuseScore, el perfil de usuario “bach24111” fue creado en septiembre de 2011, pero no registra partituras subidas públicamente.
Sin embargo, en versiones similares como Flat.io se han encontrado partituras publicadas bajo “bach24111” (ver sección adicional).
La participación en foros de MuseScore con consultas, dudas o comentarios no es significativa en términos de volumen, pero existe evidencia de interacción en comunidades hispanoparlantes de composición y edición de partituras digitales.
Vimeo y SoundCloud
No se encuentran canales activos ni perfiles actualizados bajo el identificador “bach24111”.
SoundCloud solo arroja resultados relacionados con Johann Sebastian Bach oficial, sin vinculación directa con la secuencia “24111”78.
TikTok, Instagram y Twitter/X
El identificador “bach24111” no está presente ni corresponde a ninguna cuenta relevante o viral en TikTok, Instagram ni Twitter/X al momento de esta investigación.
La presencia activa más notable en TikTok con el término “bach” es la del usuario “bachbuquen”, que no guarda relación con la persona ni el contexto educativo/musical de “bach24111”9101112.
En Twitter/X tampoco hay cuentas verificadas ni actividad significativa asociada.
Más plataformas y sitios educativos
Existen publicaciones, foros y blogs donde usuarios comparten materiales o experiencias educativas bajo la denominación “bach24111”, típicamente con enfoque en música, piano y partituras digitales13141516.
1.3. Plataformas adicionales de música, colaboración y blogs
El usuario “bach24111” en Flat.io publica partituras y ejercicios, enfocándose en piano, guitarra (incluso batería) y material de referencia para estudiantes:
Perfil: https://flat.io/@bach24111/published
Algunos títulos de las partituras: “Ejercicio 4º guitarra”, “Triadas Piano”, “Do re mi fa sol la si”, “Notas dobles Piano”, “Chorale Piano”, “Paradiddle Drum Set”, entre otros.
La relación directa confirmada con los otros canales audiovisuales refuerza la autoría y la identidad musical del creador.
Foros, blogs y páginas educativas
Se han encontrado actividades y materiales compartidos bajo “bach24111” en LiveWorksheets, Genially, Fotolog y otros blogs personales. Estos refuerzan el perfil educativo y autodidacta del creador, centrándose casi exclusivamente en música15161314.
El enfoque tiende a la personalización y la sencillez, con materiales como fichas interactivas, infografías de acordes, escalas, ejercicios y quizzes de teoría musical.
1.4. Conclusión: Perfil e identidad digital de “bach24111”
“bach24111” corresponde principalmente a la identidad digital de un creador de contenido educativo autodidacta de música, que opera bajo diferentes plataformas, destacando en YouTube, Dailymotion y Flat.io. No hay ninguna relación directa con obras clásicas de Johann Sebastian Bach más allá de la inspiración, el uso didáctico y el estudio de piezas suyas. Todo el contenido gira en torno a la enseñanza práctica y sencilla de piano, guitarra, batería y lenguaje musical base, dirigido a una amplia audiencia, desde principiantes hasta personas adultas interesadas en autoiniciarse o profundizar su formación musical.
2. "bach24111" y el catálogo de Johann Sebastian Bach: ¿Referencia a una obra BWV?
2.1. Análisis de la notación: ¿Existe BWV 24111 o similar?
Dado que el término "bach24111" podría sugerir un número de catálogo de obras de Bach (BWV), se realizó una exhaustiva revisión de las posibles fuentes:
El Bach-Werke-Verzeichnis (BWV) cataloga todas las composiciones conocidas de Johann Sebastian Bach desde el número 1 hasta el 1128 actualmente17.
El número BWV 24111 no existe, ya que la numeración no llega hasta ese rango. El catálogo alcanza BWV 1128 (obras recientemente descubiertas) y en ningún momento utiliza números tan altos ni concatenaciones así.
La notación BWV suele expresarse como “BWV xxx” y en obras mayores puede incluir un subnúmero o letra (por ejemplo: BWV 80.1; BWV 243a), pero nunca números concatenados de cuatro o cinco cifras.
Algunos sistemas alternativos de catalogación pueden añadir letras o sufijos, pero escuchar “24111” alude más a una combinatoria arbitraria o a un identificador de usuario que a una clave de catálogo real.
Comparación con números BWV reales cercanos:
A continuación se muestra la referencia de BWV más próxima y su significado:
Número BWV
Título de la obra
Contexto
BWV 211
Schweigt stille, plaudert nicht (Cantata del café)
Cantata secular cómica, popularmente conocida
BWV 241
Sanctus en RE mayor (arreglo de Kerll)
Arreglo de obra de Johann Kaspar Kerll
No existe BWV 24111 ni ningún número análogo. La mayor coincidencia sería BWV 211 o BWV 241, ambas referidas a obras diferentes dentro del catálogo real17.
2.2. Relación entre “bach24111” y las obras de J. S. Bach
Obra BWV 211: La Cantata del Café (Schweigt stille, plaudert nicht) es la obra más conocida con un patrón numérico coincidente (los dígitos "211"), pero el canal audiovisual no se especializa ni se asocia únicamente a la interpretación de esta pieza. No hay evidencia de que el usuario "bach24111" haya elegido ese identificador en alusión directa a dicha cantata.
Obra BWV 241: “Sanctus en RE mayor” es un arreglo de una obra de Kerll, poco interpretada y de escasa popularidad, lo que descarta la posibilidad de un homenaje nominal o conceptual en el nombre de usuario.
En conclusión, la secuencia “24111” no guarda ninguna relación directa con ninguna pieza del repertorio de J. S. Bach ni con la lógica del catálogo BWV, ni por extensión con la New Bach Edition ni con otros sistemas de catalogación.
2.3. Presencia de obras de Bach en el canal de “bach24111”
Aunque no existe una relación numérica ni catalográfica, el canal toma piezas de Bach para su enseñanza. Ejemplo de ello es el abordaje de las invenciones a dos voces, preludios, escalas y fragmentos simples, usados como material didáctico para ejercicios introductorios y avance progresivo en el piano:
Ejercicio y análisis de la “Invención nº 8” y “nº 2”.
Selección de ejercicios progresivos con bases en piezas simples de Bach, adaptadas pedagógicamente para el público autodidacta.
El canal complementa la explicación con su propia visión práctica, acercando el legado del compositor a la vida cotidiana de los aprendices.
3. Relevancia y alcance de “bach24111” en el ecosistema audiovisual
3.1. Impacto educativo
El canal y todas las cuentas asociadas ponen de manifiesto el auge del autodidactismo musical en internet, especialmente entre adultos, jubilados, o personas que buscan recuperar hábitos artísticos. La cantidad de videos, la persistencia a lo largo de más de una década y la variedad de formatos interactivos (vídeos, blogs, fichas, partituras, tests) posicionan a “bach24111” como referente hispano en aprendizaje musical visual y digital.
El acceso libre, la explicación sencilla y la ausencia de un perfil comercial reforzaron la confianza y consolidación de su pequeña comunidad. El canal se distingue del grueso de canales virales o motivacionales por tener una orientación genuinamente didáctica y una voz amigable, mostrando aprendizaje real y no perfeccionismo edulcorado.
3.2. Alcance en otras plataformas
A pesar de su éxito moderado en YouTube, otras plataformas como Dailymotion y Flat.io permiten a “bach24111” llegar a nichos de interesados en partituras, teoría musical y práctica instrumental en diferentes edades. Las fichas y materiales complementarios (Genially, LiveWorksheets) refuerzan la transversalidad de los contenidos.
El canal no presenta presencia relevante en Facebook, Instagram ni Twitter, lo que sugiere que el foco no está en viralizar el contenido rápidamente, sino en sostener un espacio estable para aprender a ritmo personal; ello lo diferencia de los modelos actuales de “influencers” musicales en TikTok o Instagram9101112.
4. Contraste: Bach en redes virales y el caso “bachbuquen”
Durante la investigación, es importante señalar la existencia de otro fenómeno viral en TikTok acompañado del término “bach”: el caso de “bachbuquen”. Este último es un joven modelo y tiktoker francés conocido por sus videos de maquillaje, baile y normalización de estereotipos de género, sin ninguna relación con la música clásica ni el aprendizaje de instrumentos musicales9101112.
“Bachbuquen” ha alcanzado más de 9 millones de seguidores, presentan una identidad absolutamente desvinculada de la música de Johann Sebastian Bach y de la enseñanza instrumental. Este paralelismo refuerza la necesidad de precisar el objeto de estudio, evitando asociar cualquier cuenta viral con el apellido “Bach” a iniciativas musicales educativas reales.
5. Presencia en comunidades, foros y recursos colaborativos
5.1. MuseScore y comunidades de edición de partituras
El usuario “bach24111” tiene una existencia testimonial en MuseScore y foros de edición de partituras, pero sin contribuciones creativas archivadas públicamente ante el estándar de la plataforma.
En Flat.io, en cambio, han publicado al menos 15 partituras y ejercicios, tanto para piano como guitarra, sumando más de 2.000 reproducciones en diferentes piezas18. Los temas incluyen temas como arpegios, triadas, ejercicios sencillos, do re mi fa sol, batería, melodías conocidas, etc.
5.2. Foros de piano y aprendizaje musical (Reddit, Entre88teclas, etc.)
En los foros y subforos especializados de piano y música, “bach24111” aparece a veces como referencia en temas relacionados con métodos autodidactas y en la recomendación de recursos. El usuario es citado como ejemplo de constancia, sencillez y enfoque práctico, especialmente en discusiones relacionadas con la interpretación de piezas sencillas y sobre cómo abordar el repertorio clásico con un punto de vista no académico1920.
El blog “Mis apuntes musicales” enlazado aquí recopila materiales de apoyo, partituras gratuitas y reflexiones sobre enseñanza musical.
Genially: Perfil con más de 36 creaciones educativas interactivas, incluidos tests de teoría musical, guías de acordes, escalas, ejercicios con pentagrama y piano15.
LiveWorksheets: Fichas compartidas por “Jose Luis Catalan Pablo”, perfil asociado a “bach24111” con al menos una ficha pública para práctica musical interactiva16.
6. Reseña breve de las obras de Bach relevantes para la educación autodidacta (aporte pedagógico de “bach24111”)
Si bien el creador no hace alusión a una única obra en su identificador, muchas de las piezas que utiliza para enseñar piano y guitarra pertenecen al repertorio más didáctico y universal de Bach, como:
Invenciones a dos voces (BWV 772-786): ideales para ejercicios de independencia de manos y fraseo.
Pequeños preludios y fugas: accesibles a estudiantes de nivel inicial e intermedio como puerta de entrada al estilo barroco.
Temas melódicos adaptados (por ejemplo, fragmentos populares del “Clave bien temperado”).
El canal ofrece estos materiales en versiones simplificadas, buscadas por adultos que desean retomar o iniciar el aprendizaje formal después de la infancia. Esto constituye un aporte relevante en el panorama de la educación musical digital, ya que la mayoría de docentes en línea se enfocan en tutoriales de canciones pop y menos en clásicos adaptados.
7. Tabla resumen: Presencia de “bach24111” en plataformas principales
Sin presencia relevante, los resultados remiten sólo a cuentas oficiales de J. S. Bach o repositorios genéricos de música clásica
Nota: Los enlaces directos referencian contenidos de acceso abierto al momento de la revisión.
8. Conclusiones: ¿A qué corresponde “bach24111” y cómo se vincula con el universo audiovisual?
No existe ninguna obra de Johann Sebastian Bach ni número BWV identificado como “24111”. El identificador corresponde a una convención personal ajena al sistema tradicional de catalogación Bach.
“bach24111” es la identidad transversal de un creador de contenido y docente amateur autodidacta en el campo musical, con actividad sostenida especialmente en YouTube, Dailymotion y plataformas de partituras y materiales didácticos musicales.
El canal y los contenidos asociados a “bach24111” constituyen un valioso recurso digital gratuito para autodidactas y docentes que desean trabajar la música desde lo más esencial, con especial énfasis en la práctica real, la progresión lenta y el disfrute del proceso, no sólo del resultado.
El estilo didáctico y la personalidad del autor se han convertido en una referencia para usuarios hispanoparlantes adultos, desmitificando la idea de que aprender música requiere de una estructura académica rígida.
Aunque inspira parte de su contenido en el repertorio de Bach, la relación con el compositor es un guiño más simbólico que literal.
El análisis descarta cualquier vinculación con canales o perfiles virales actuales como “bachbuquen” de TikTok, que son fenómenos ajenos al núcleo musical y pedagógico.
“Bach24111” puede considerarse como un arquetipo de creador de contenido digital en el ámbito nicho de la educación musical, sustentando una “microcomunidad” basada en la motivación, la constancia y la horizontalidad entre creador y aprendiz.
9. Enlaces recomendados y ejemplos audiovisuales accesibles
10. Reflexión final sobre la cultura digital autodidacta musical
El fenómeno de “bach24111” —aunque modesto en alcance viral— revela una de las transformaciones más importantes en la cultura musical del siglo XXI: el empoderamiento autodidacta a través del audiovisual digital. Este tipo de canales y personalidades permiten a personas de cualquier edad formarse fuera de los circuitos formales, adaptando ritmos, repertorios y estilos de aprendizaje según sus necesidades y posibilidades.
La proliferación de identidades como “bach24111” demuestra cómo la figura de Johann Sebastian Bach sigue inspirando no solo por su música sino como símbolo de constancia, método y pasión. El legado de Bach así permanece vivo, no solo en la ejecución de obras históricas, sino en el modelado de nuevas rutas de acceso a la experiencia musical universal.
Estudio actualizado al 30 de octubre de 2025. Todas las plataformas y enlaces han sido verificados como activos y públicos a la fecha señalada.
En este video disfrutaremos de la música de Bach. Para relajarnos y escuchar 5 horas a Juan Sebastian Bach.
Nació el 21 de marzo de 1685 en el seno de una familia que durante siete generaciones dio 52 músicos de importancia, en Eisenach, Turingia (Alemania).
Recibió sus primeras lecciones musicales de su padre, Johann Ambrosius. Cuando éste falleció, se fue a vivir y estudiar con su hermano mayor, Johann Christoph, por entonces organista de Ohrdruff. En 1700 comenzó a trabajar como miembro del coro de la iglesia de San Miguel, en Lüneburg.
En 1703 pasó a ser violinista de la orquesta de cámara del príncipe Johann Ernst de Weimar, para pasar en ese mismo año a Arnstadt, donde se convirtió en organista de iglesia. A finales de 1705 consiguió un permiso para cursar estudios con Dietrich Buxtehude, organista y compositor danés afincado en Alemania. Entre ambos músicos se estableció un relación tan positiva que su estancia Lübeck se prolongó un mes más de lo acordado. Esto levantó críticas por parte de las autoridades eclesiásticas, que además se quejaban de las florituras y armonías con las que acompañaba a la congregación en sus cantos religiosos.
En 1707 contrajo matrimonio con Maria Barbara Bach, prima segunda suya, y se trasladó a Mulhose, donde trabajó como organista en la iglesia de San Blas. Un año después regresó a Weimar como organista y violinista de la corte del duque Wilhelm Ernst. Allí permaneció durante los siete años siguientes y se convirtió en concertino de la orquesta de la corte en 1714.
En Weimar compuso unas 30 cantatas, incluida la conocida cantata de funeral Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit (c. 1707), además compuso obras para órgano y clavicémbalo. Entre 1717 y 1723 ejerció como maestro de capilla y director de música de cámara en la corte del príncipe Leopoldo de Anhalt-Köthen. Durante este periodo escribió fundamentalmente música profana para conjuntos instrumentales e instrumentos solistas. También compuso libros de música para su mujer e hijos para el estudio de la técnica del teclado y el arte de la música en general. Estos libros incluyen el Clave bien temperado (I, 1712; II, 1742), las Invenciones (1722-1723) y elOrgelbüchlein (Pequeño libro para órgano, 1713-1717).
Tras un año de la muerte de su mujer en 1720, se casó con Anna Magdalena Wilcken, cantante e hija de un músico de la corte que le dio trece hijos, además de los siete que había tenido con su anterior esposa. En 1723 se radica en Leipzig, ciudad donde vivió ya hasta su muerte.
Su cargo de director musical y jefe de coro en la iglesia de Santo Tomás y en la escuela eclesiástica no le satisfacía por las disputas continuas con miembros del consejo municipal. Las 202 cantatas que nos han quedado de las 295 que compuso, destacan la Cantata de la Ascensión y el Oratorio de Navidad, formado este último por seis cantatas. La Pasión según san Juan y La Pasión según san Mateo también se escribieron durante su estancia en Leipzig, al igual que su Misa en si menor. Entre las obras para teclado compuestas durante este periodo destacan las famosas Variaciones Goldberg, el segundo libro del Clave bien temperado y el Arte de la fuga, formada por 16 fugas y cuatro cánones, todos sustentados en el mismo tema.
Johann Sebastian Bach comenzó a quedarse ciego el último año de su vida, falleciendo en Leipzigel 28 de julio de 1750, tras someterse a una fallida operación ocular. Dejó su influencia en músicos posteriores como Mozart, Beethoven, Mendelssohn o Chopin.
Gracias por compartir. Me gustaría tener la libertad de añadir las horas de inicio para el beneficio de aquellos que no conocen bien las piezas, y me pregunto dónde termina una y comienza la siguiente: BWV 995 00:0 a 24:00 BWV 997 24:02 BWV 999 46:36 BWV 1000 48:15 BWV 998 54:00 BWV 996 1:07:30 BWV 1006a 01:24:20 ~
Johann Sebastian Bach escribió dos conjuntos de Partitas para diferentes instrumentos. Los de teclado solista del compositor publicada como su Opus 1 (conocido como el Klavierübung I). Una suite adicional en si menor, la obertura a la francesa (a menudo llamado simplemente Obertura francesa ) a veces también se considera una Partita. Partitas de Bach son muy rara vez llaman "Suites alemanes", en analogía con la denominación nacional del Inglés y francés Suites. [ 1 ] Ver Partitas para el teclado (825-830) y partitas corales para órgano. El "Partita" en La menor para flauta sola (BWV 1013) que toma la forma de una serie de cuatro danzas, se le ha dado el título de "partita" por sus editores modernos; a veces se transpone para oboe . Bach también escribió tres partitas para violín solo en 1720 que combina con sonatas . (Se titula cada uno de ellos por el "Partia" alemán, pero llegó a ser llamado por el italiano "Partita", que fue presentado en la edición Bach Gesellschaft en 1879, siendo el término más común en la época de wikipedia
Informe en el "Spenersche Zeitung" (diario de Spener) Berlin, 11 mayo de 1747
Nos informan de Postdam que el domingo último el famos director de orquesta de Leipzig, Sr, Bach , llegó con la intención de escuchar la excelente música real de dicho lugar. En la tarde, más o menos a la hora en que acostumbra a comenzar la musica de cámara habitual en los departamentos reales, Su Majestad fué informada de que el director de orquesta bach había llegado a Potsdam y estaba esperando en la antecámara la amableautorización para escuchar la música. Su Majestad misma dió inmediatamente órdenes para que Bach fuese introducido y, al entrar éste, se dirugió hacia el así llamado forte e piano, accediendo a tocar, en persona y sin previa preparación, un tema para que fuera convertido por el director de orquesta Bach en una fuga. Esto fué ejecutado tan felizmente por el mencionado director de orquesta , que no ´solo su Majestad se complació en demostrar su satisfación por ello, sino que tambien todos los presentes quedaron admirados. El Señor Bach encontró el tema propuesto tan extraordinariamente hermoso, que se propuso desarrollarlo en una fuga según las reglas, y hacerla grabar en cobre. El lunes el famoso compositor fué escuchado en la Iglesia del Espiritu Santo, en Potsdam, y recogió admiraciones generales del numeroso auditorio. En la tarde Su Majestad lo puso de nuevo a prueba con la ejecución de una fuga a 6 voces , lo que él cumplió tan diestramente como en la ocación anterior, para placer de Su Majestad y general admiración.
BACH Y HAENDEL ACERCAMIENTO No casual, no inoportuno, pero tampoco entendido como creación de un ideal paralelo, concepto que invalidaría el primer análisis serio de las obras y de los artistas: ambos, alemanes de Turingia; ambos, nacidos en 1685; ambos, ciegos en los últimos años de su vida. Bach y Haendel son dos cimas que descuellan en la historia de la música —y no solamente alemana— de la primera mitad del siglo En su compleja producción polifónica resumen todo cuanto había sido intentado o realizado en el siglo anterior y lo perfeccionan con el poder de su genio arquitectónico e inventivo. Pero no pueden ser puestos uno frente al otro con el vano intento de medir la diversidad de su grandeza. Figuras gigantescas, aunque pueden asociarse por algunas afinidades genéricas del estilo, permanecen independientes artísticamente, casi indiferentes el uno, al otro. Pero, por otra parte, el acercamiento de sus nombres no puede dejar de aparecer justificado cuando se considera que ambos compositores han salido, del regazo germánico, y que en virtud de las mismas diferencias substanciales de sus obras, de las especiales actitudes de su genio, de las sólidas características de su temperamento, parecen dos apariciones milagrosas en las que la naturaleza haya realizado al mismo tiempo su mayor esfuerzo para alcanzar la manifestación completa de la musicalidad del siglo XVIII; más exactamente, de principios de aquel siglo. "Aquellos dos genios —escribe Gaetano Cesari—, a pesar de todo lo que les diferencia, tienen una misma finalidad en su trayectoria para alcanzar los más altos ideales. No son dos fuerzas antagónicas, competidoras o rivales; son dos fuerzas que se completan recíprocamente cuando actúan en el sentido de elevar a las más sublimes alturas las formas artísticas"; inconscientemente se encuentran en una actitud que tiene analogías, en el terreno poético, en la ofrecida por Goethe y Schi-ller. En cuanto a las divergencias fundamentales de las dos maneras de arte representadas por Bach y Haendel, puede decirse que aparecen claramente cuando se examinan las obras de cada uno fuera de la imponente grandiosidad del conjunto, o bien cuando se analizan sus caracteres sobre la base común del sentimiento religioso que ha inspirado gran parte de aquellas obras de diverso modo; o todavía cuando se ven de cerca las circunstancias tan distintas que acompañaron las vidas de los dos hombres y que tanto contribuyeron a su formación artística. Recorriendo, pues, las fases más salientes de aquellas vidas tan diversas y observando atentamente las inclinaciones de sus grandes protagonistas, quizá no será difícil descubrir las razones que llevaron a ambos compositores a adoptar las formas que caracterizan sus obras. Comparando después estas formas con las del arte anterior y con las del tiempo de Bach y Haendel, podrán encontrarse fácilmente sus orígenes y establecer los elementos particulares de originalidad y belleza. Lo que en parte nos disponemos a hacer, como siempre, con la ayuda de las enseñanzas de Cesari. fuentes: historia de la música Francco Abbiati. 1950
El arte de la fuga (Die Kunst der Fuge), BWN 1080, es una obra musical compuesta por Bach quien la comenzó probablemente entre 1738 y 1742. Fue publicada, inacabada, en 1751 tras la muerte de su autor. Compuesta con la idea de que fuese un conjunto de ejemplos de las técnicas del Contrapunto está formada por 14 fugas (la última fuga quedó incompleta) y cuatro cánones, todos sustentados en el mismo tema (o sujeto) en Re menor, aparentemente simple. Fue publicada sin indicación alguna de instrumentación ni su orden, lo que ha dado lugar a numerosas versiones. Fugas
4 fugas simples (Contrapunctus I - IV)
3 fugas con respuestas invertidas (Contrapunctus V - VII)
4 fugas dobles / triples (Contrapunctus VIII - XI)
2 fugas espejo (Contrapunctus XII - XIII)
fuga cuádruple inconclusa (Contrapunctus XIV)
Cánones
canon per Augmentationem in contrario motu
canon alla Ottava
canon alla Duodécima in contrapunto alla Quinta
canon alla Decima in contrapunto alla Terza Contrapunctus XIV (fuga a 3 temas, el tercero de los *cuales está basado en el considerado tema BACH (las notas B-A-C-H están escritas en notación alemana, donde B es Sib, A es La, C es Do y H es Si)
La Badinerie o badinage es una danza breve y muy viva. Toma su nombre del verbo francés badiner (bromear). El término comenzó a usarse debido a la inclusión de esta danza como movimiento de la suite barroca, al verse como demasiado breve, juguetona y alegre. La Badinerie de la Suite Orquestral Nº2 de Bach para flauta y cuerdas, BWV 1067, es posiblemente el ejemplo más brillante de badinerie. Wikipedia
Johann Sebastian Bach - Minuet and Badinerie
Música relajante y graciosa. Me encanta enormemente.