
La escala blues menor en la guitarra: do mib fa fa# sol sib do.
Explicación
Un intervalo musical es la diferencia de altura entre dos sonidos o notas. Poder contar y entender el intervalo entre las notas es fundamental para comprender como se encuentra organizada la música por medio de la armonía y melodía.
Existen dos tipos de intervalos musicales desde el punto de vista de cómo suenan en el tiempo, uno después de otro o al mismo tiempo.
En el intervalo melódico las notas suenan una después de otra
Las notas musicales se nombran de la siguiente manera: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si, (en cifrado: C, D, E, F, G, A, B). Esas son llamadas notas naturales. Además de las notas con alteraciones como sostenidos y bemoles. En el proceso de aprender guitarra o cualquier otro instrumento, es muy importante que el músico memorice y domine las notas musicales para poder leer, interpretar, componer y comunicarse con otros músicos de manera adecuada. Las notas musicales se dibujan sobre el pentagrama con símbolos o dibujos que representan qué nota es, su duración y su altura dependiendo del lugar en el pentagrama en donde se coloquen y de la clave musical en la que se encuentren. Las notas musicales se combinan entre sí para formar melodías o para crear armonías.
.
En el intervalo armónico, las notas suenan al mismo tiempo; justo como sucedería en un acorde.
En wikipedia asi lo explican.
Cuantos mejores datos tengamos mejor lo aprenderemos. Yo para aprender voy a muchas fuentes. Autodidacta. Y tambien pongo muchas artículos míos. Y los explico a mi forma para que lo entiendan niños y mayores. Para los que saben mucho todo esto ya lo saben , pero si quieren repasar como yo, pues adelante.
Distancia entre dos notas , la menos distancia es el unisono que es la misma nota. Y la segunda menor . Si contamos las notas de do blanca a do# ( 1 y dos) . segunda , como sólo hay dos teclas de diferencia es segunda menor (1/2 tono.). Do blanca re hay tres teclas, pero ya tenemos la 2ª menor, entre estas tres teclas hay una segunada mayor. De do a re , 1 y 2 segunda mayor , En el gráfico de wikipedia lo entiendo mejor.
Nombre del intervalo/Grados1 | Distancia en tonos y semitonos | Como suena en el sistema temperado |
---|---|---|
Unísono2 | Mismo sonido | |
Segunda menor | 1 semitono | Escuchar 2ªmⓘ |
Segunda mayor o tercera disminuida | 1 tono | Escuchar 2ªMⓘ |
Tercera menor o segunda aumentada | 1 1/2 tonos | |
Tercera mayor o cuarta disminuida | 2 tonos | |
Cuarta justa o tercera aumentada | 2 1/2 tonos | |
Cuarta aumentada o quinta disminuida (llamada tritono)3 | 3 tonos | Escuchar 4ªAⓘ |
Quinta justa o sexta disminuida | 3 1/2 tonos | Escuchar 5ªJⓘ |
Sexta menor o quinta aumentada | 4 tonos | Escuchar 6ªmⓘ |
Sexta mayor o séptima disminuida | 4 1/2 tonos | Escuchar 6ªMⓘ |
Séptima menor o sexta aumentada | 5 tonos | Escuchar 7ªmⓘ |
Séptima mayor | 5 1/2 tonos | Escuchar 7ªMⓘ |
Octava justa | 6 tonos | Escuchar 8ªJⓘ |
Archivos para trabajar: midi, sibelius, gráficos mp3 [
Las notas mi y mib. Ejercicio práctico
Primeros pasos: aprender notas en el piano. Do Re Mi Mib.
Figuras negras y redondas TEORIA
Clave de sol : la nota que se pone en la 2ª linea se llama sol.
Signo de repetición: se repite el fragmento desde el principio o desde donde nos marque otro signo de repetición.
[audio src="https://estudiarpianoyguitarra.files.wordpress.com/2018/09/6f2b7-ficha-sibelius-mi-mib.mp3"][/audio]
PIANO VIRTUAL.Para mi el mejor
El piano es un instrumento musical de cuerda percutida. Consiste en un teclado con teclas negras y blancas que representan los semitonos de la escala musical. Al presionar una tecla, un martillo golpea una o varias cuerdas, produciendo el sonido. Puede ser acústico o digital, y se utiliza en una amplia variedad de géneros musicales. Existen también pianos virtuales en línea que permiten tocar el instrumento utilizando un teclado de computadora o ratón.
Notas redondas. Compás de 4/4. Muy lento. Usar adecuadamente los dedos. Cada ejercicio tiene una teoría musical y la voy a explicar dentro del ejercicio.
Clave de sol . Compases . Nota redonda y blanca. signos de repetición . Signo final de música.
NOTA REDONDA, DURA CUATRO TIEMPOS
Las líneas horizontales, ya sea en forma de pentagrama o una sola línea, son delimitadas verticalmente por las barras divisorias de compás. La distancia que hay entre dos barras divisorias es lo que se denomina “compás” .
Para determinar la cantidad de figuras musicales que pueden entrar en cada compás se utiliza el “indicador de compás”. El indicador de compás se presenta en forma de quebrado o fracción. El numerador, que es el número superior, indica la cantidad de figuras o pulsos que pueden entrar en cada compás; el denominador, que es el número inferior, indica el tipo de figura. Por ejemplo, en un compás de 2/4, el numerador indica que pueden entrar dos figuras o pulsos en cada compás. El denominador, que en este caso es 4, indica que cada pulso tendrá un valor de un cuarto. Recordemos que el cuarto (1/4) es la figura de negra. Entonces, 2/4 significa que en cada compás entrarán dos negras o su equivalente en otras figuras.
2/4 dos tiempos y cada tiempo u
3/4 treas tiempos y cada tiempo una negr
4/4 4 tiempos y cada tiempo una negra
COMPÁS: Se determina por lineas y en cada compás introducimos las notas que nos determina el quebrado. 4/4 en un compás 4 negras y cada negra es un pulso. Luego está la velocidad que las tenemos que tocar. 70 negras por minuto , 90 negras por minuto. El denominador 4 nos indica qué figura tenemos que poner. Si es uno 1, serían 4 redondas y cada redonda un tiempo, si es 2, dos 4/2 4 blancas, y cada blanca un tiempo, si es 4, 4/4 4 tiempos y cada tiempo una negra.
Luego están los compases compuestos: Son aquellos en los que la unidad de tiempo, es decir, la figura que completa un pulso del compás, se puede dividir en tres partes.
6/8 es un compás compuesto : dos pates y en cada parte 3 corcheas , o en el compás completo una blanca con puntillo qué ess igual a dos negras y la mitad de una blanca. Las negras secomvierten en tresillos de corchea . Diriamos que son 6 tiempos y cada tiempo una corchea ( el denominador 8 nos dice que son corcheas. O lo que es lo mismo dos tiempos y en cada tiempo 3 corcheas. 3+3=6.
Ejecicio y entonación. La teoría del ejercicio la he explicado detenidamente.
Para aprender piano es mejor primero tocar con manos separadas y saber qué notas tocas. Este primer ejercicio es con lamano deredha clave de sol, notas blancas , negras y una redonda. Para saber teoría y aprender a leer las notas y saber los diagramas IR A TEORIA MUSICAL