domingo, 5 de febrero de 2012

La paloma. Partitura



Aprender a cantar

Escuchar música clásica

Pentagramas.Papel pautado.Impresión pentagramas.

Para imprimir pentagramas varios.Papel pautado.


Juan del Encina








Con gran capacidad para la conjugación de ritmos y expresión hace de sus obras musicales un monumento al mundo popular y un ejemplo de sencillez estilística.

Poeta y músico que provoca opiniones encontradas entre los musicólogos, representa el contrapunto popular al arte de los grandes polifonistas religiosos contemporáneos. Nacido en Salamanca, tal vez estudió música en esta ciudad, donde obtuvo el bachillerato en Derecho Civil. Después de haber sido cantor en la catedral de su ciudad y paje del obispo don Gutierre de Toledo, en 1492 entró al servicio del duque de Alba, a quien sirvió y para quien compuso hasta 1498. Posteriormente marchó a Roma, donde estuvo al servicio de los papas Alejandro VI y Julio II , quienes le beneficiaron con varios cargos eclesiásticos, aún sin haber recibido órdenes. En 1519 se ordena sacerdote y marcha a Jerusalén , donde celebra su primera Misa. Nombrado por León X prior de la Catedral de León, se traslada a esta ciudad en 1523 , donde muere en 1530.
Los villancicos se puden distinguir en dos categorías : sagrados generalmente en tonalidad menor y profanos que constituyen el mayoe número.
  • Los villancicos profanos de Juan del Encina son los que más aceptación han tenido entre sus intérpretes y pueden a su vez dividirse en varios grupos:
  • Villancicos de desventuras : Más vale trocar; Pues amas triste amador; Pues que mi triste penar.
  • Jocosos : Hoy comamos y bebamos; Cu,cu, ambos con temas amorosos o de la vida cotidiana.
Aparte de su amplia produción literaria, poesís y teatro, se conservan, con atribución segura , sesenta y una pieza musicales, muchas de ellas destinadas a ser interpretadas al finalizar sus obras de teatro. Formalmente , sólo utiñliza el romance, seis ejemplos, la canción, cuatro ejemplos, y el villancico el resto.
Fuentes : Historia de la musica , Marie Claire Beltrando



Obra completa de Juan del Encina

Cancionero de Juan del Enzinaa>


Sitio con partituras y sonido de Juan del Enzina

Partituras guitarra clásica

Todo Mozart

Partituras gratis

Muy buena página partituras sencillas para piano.



LIbro con partituras sencillas para piano. En esta página encontrareis varios libros de partituras para bajaros gratis.
Partituras para piano



Lección de piano . Humor


Vamos a reirnos un rato. Como no se debe dar una clase depiano.




Varios videos de estos humoristas:

Triadas






Las triadas son la base para acompañar las melodías. Es una parte importante para empezar a tocar el piano.
Ya he explicado que la triada consta de tres notas: el primer grado (Tónica), el tercer grado y el quinto grado.

En la triada de do : do, mi , sol. Las triadas puede ser mayores, menores , aumentadas , disminuidas , según los intervalos de sus notas.H oy solo con las mayores y menores.

Triadas mayores cuando del primer grado al tercero hay dos tonos, Do a Mi hay dos tonos entonces es una triada mayor : do, mi , sol.

Triadas menores , cuando del primer grado al tercero hay un tono y medio, Do a Mib hay tono y medio , entocences es una triada menor.

Con la mano derecha podemos hacer inversiones, hay dos inversiones principales , en do, mi sol, : primera inversión mi, sol, do. Segunda inversión : sol, do, mi.

En el bajo podremos poner tambien los diferentes grados: ponemos la tónica do, o bien el tercer grado ni, o el quinto sol , los demás grados los podremos poner con la mano derecha, para sber la triada que nos corresponde. En los gráficos se nuestra la situación de los grados.

Video animado: La Traviata.



Video animado con fondo musical de La Traviata de Verdi.Muy original






Mahler

Mahler nació en Kaliste, Bohemia, en 1860. Fue el segundo de quince hermanos, nueve de los cuales murieron durante la infancia. esto tendría un efecto decisivo en la personalidad y la obra de Mahler, a quien la muerte pareció perseguir durante toda su vida.

Su padre, un posadero judío, tenía reputación de violento. Solía agredir a su mujer e hijos. Sin embargo, era un hombre que comprendía la belleza del arte, por lo que no vaciló en incentivar el incipiente talento musical de su hijo. Para ello lo inscribió en el coro de la iglesia de Jihlava, ciudad a la que la familia se había trasladado. Luego realizó estudios en Praga y posteriormente fue enviado al Conservatorio de Viena, en donde compuso algunas obras, las cuales no han llegado a nuestros días, con excepción de la que se considera su primera composición: el Cuarteto para Piano.

A la edad de 20 años, participó en un concurso de composición con su cantata Das klagende Lied (Canción del lamento). Contaba con ganar el concurso para así poder mantenerse con el dinero del premio por algunos años y así poder dedicarse exclusivamente a componer. Sin embargo, no ganó, por lo que se vió obligado a iniciar una carrera como director para poder sobrevivir.

Se desempeñó como director en varios teatros de ópera de mediana importancia, tales como Praga, Budapest (en donde aprovechó de estrenar su Primera Sinfonía) y Hamburgo .En 1897, le fue ofrecido el puesto de Kapellmeister de la Ópera de la Corte de Viena, pero se le exigió convertirse al Catolicismo. Si bien Mahler era judío, era agnóstico por convicción, y sentía que el hecho de ser judío le impedía escalar socialmente. Solía decir: "Soy tres veces extranjero: un bohemio entre austríacos; un austríaco entre alemanes, y un judío ante el mundo". Por eso no tuvo reparos en renegar del judaísmo sin titubear. Conocida es la historia en que al salir de la iglesia en que había sido bautizado, se encontró con un conocido. Éste, suponiendo que Mahler se había bautizado le preguntó: "¿Qué has hecho?", a lo que el compositor contestó: "Acabo de cambiarme el abrigo", insinuando que su cambio fue sólo superficial y motivado por el deseo de obtener el puesto de director de la Ópera de Viena. Durante toda su vida Mahler fue un ferviente agnóstico, ya que, si bien creía en Dios, nunca aceptó los postulados de religión alguna, aunque al final de su vida demostró cierto interés en el budismo.
 

Leer Más

Mahler. Ciclo Lieder eines fahrenden Gesellen

Dirige Leonard Bernstein, canta Thomas Hampson

Return To Sender




 Mib: Mib, Ab, Bb, Fa7, Dom, 
Todos esto acordes son de la tonalidad de Mib. En la armadura Bb, Eb, Ab, : Triadas; Eb, Fm , Gm, Ab, Bb, Cm, Dm(b5).. Todos menos F7 que es el quinto grado de la tonalidad de Bb. Fm se convierte en F7, nos trasladamos momentaneamente de la tonalidad de Eb a la tonalidad de Bb, tonalidad cercana pues en la armadura tiene un bemol menos, desaparece Ab y así podemos hacer fa7 : fa,la,do,mib.
Versión en do mayor
[C] I gave a letter to the [Am] postman,
[Dm] he put in his [G7] sack.
[C] Bright and early next [Am] morning,
he [Dm] brought my [G7] letter [C] back.
(t) She wrote upon it.
[F] Return to [G7] sender, [F] address un-[G7] known,
[F] no such [G7] number, [C] no such zone. [C7]
[F] We had a [G7] quarrel, [F] a lovers [G7] spat.
[D7] I write I'm sorry but my letter keeps coming [G7] back.
[C] So then I dropped it in the [Am] mailbox,
[Dm] and sent it Special [G7] D.
[C] Bright and early next [Am] morning,
it [Dm] came right [G7] back to [C] me
(t) She wrote upon it.
[F] Return to [G7] sender, [F] address un-[G7] known,
[F] no such [G7] person, [C] no such zone. [C7]
[F] This time I'm gonna take it myself and put it right in her [C] hand.
And [D7] if it comes back the very next day,
[G7] (t) Then I'll understand the writing on it.
[F] Return to [G7] sender, [F] address un-[G7] known,
[F] no such [G7] number, [C] no such zone. [F] [C]