miércoles, 25 de enero de 2012

Ritmo. 4/4 . Palmas : 4 pulso. Silencio de negra


Para estudiar el piano o cualquier instrumento es necesario tener ritmo . Unas breves prácticas de ritmo con palmas o un instrumento de percusión.

Hay que llevar un ritmo uniforme, cada compás se hará con 4 palmas o con un lapiz en la mesa o una caja de ritmo . Cualquier cosa vale. Lo importante es llevar el tiempo igualado. Este primer ejercicio es de cuatro tiempos cada comp´ñas . Cuatro palmadas y siloencio donde esté el signo correspondiente al silencio, en este caso de negra y de blanca ( dos tiempos en silencio.

Pondré videos para ver como se ejecuta la partitura.

Buena página partituras sencillas .





En esta página encontrareís bastante material para estudiar el piano. Partituras con un nivel sencillo:





Partituras: nivel principiante.

Concierto 5 de Brandenburgo. Bach. Allegro


Concierto de Brandeburgo n.º 5 en re mayor (BWV 1050)

Wikipendia. 

MovimientosEn este quinto concierto, para violínflauta traversa y clavecín solistas, más cuerdas y bajo continuo, de nuevo Bach consigue sorprender al oyente, en este caso haciendo que el clave, que hasta entonces había ocupado un papel de acompañante, alcance un protagonismo inusitado, al mismo nivel que el resto de los instrumentos. O más aún si cabe, pues suya es la larga cadencia a solo del primer movimiento, quizás escrita por el compositor para su propio lucimiento en alguna de las veladas de Köthen, posiblemente en el mismo clave que comprara en Berlín en 1718.

  1. Allegro
  2. Affettuoso (en si menor)
  3. Allegro

El tema del tercer movimiento está tomado de una giga de Buxtehude.

Dave Brucket . Take Five.



Que gozada de interpretación de take five:





Dave Brubeck, nació en el seno de una familia burguesa y muy religiosa. Su madre era pianista, sus dos hermanos mayores estudiaban música clásica y el joven David, estudiaba piano y violonchelo desde los nueve años. Profundiza sus estudios de piano, teoría y composición en el "College of Pacific" tras renunciar a sus estudios de veterinario. El ejercito lo envía en 1944 a combatir con las fuerzas aliadas en Francia y tras el armisticio, dirigió una pequeña orquesta militar. Cuando vuelve a EE.UU. estudia con el prestigioso compositor francés, Darius Milhaud y organiza un octeto experimental con otros alumnos del maestro francés.

Ídolo manifiesto de Duke Ellington - su música hizo que Brubeck abandonara los terrenos de la música clásica por el jazz - soportó al principio de su carrera, criticas durísimas sobre su forma de tocar, sobre su música y sobre su calidad como pianista. Con la perspectiva histórica que da el tiempo, se le reconoce el haber intentado, y en cierto modo logrado, una fusión entre elementos de la música europea y el jazz, sobre todo en su faceta de compositor.

En 1951, crea su famoso cuarteto con el saxofonista alto, Paul Desmond, desde donde se lanza a dar conciertos por colegios y universidades hasta que en 1954, la prestigiosa revista "Time", le dedica su portada. Cuando en 1956, se incorpora al cuarteto el excelente batería, Joe Morello y el no menos magnifico contrabajista, Gene Wright en 1958, el cuarteto se refuerza sensiblemente ganando en calidad y eso hace que Brubeck y Desmond, empiecen a ser conocido fuera de los Estado Unidos realizando giras por los cinco continentes con el patrocinio del Departamento de Estado americano,

El éxito de masas y publico, le llega en 1959 cuando graba la extraordinaria composición creada por Paul Desmond, "Take Five". El éxito de aquel disco grabado para Columbia, titulado "Time Out" produjo records de venta y de audiencia que se prolongó Practicamente hasta la marcha de Desmond del cuarteto, hecho que ocurrió en 1967. Desde entonces, un par de felices reencuentros con Desmond y un pianista que todavía hoy a sus mas de ochenta años, se le recuerda con simpatía.

Gentileza de Apoliybaco.(Mirar enlaces)

Música con humor. Nintendo Acapella


Se puede hacer música con humor : muy buenos.

Páginas para coros





 GMD Music ArchiveThis archive contains free sheet music



Página con muchas partituras : coros.

Página partituras coros.

Dm G7 Cmaj7


En la música moderna se usa mucho esta sucesión de acordes:
IIm7 V7 Imaj7
Dm7 G7 Cmaj7 Tonalidad de do mayor.

Se hace el acorde con la mano derecha y en la izquierda se pone el bajo que le corresponde, normalmente el primer grado:
Bajo: Re Sol Do
Mano derecha: Dm7 = Fa,La,Do,Mi
G7 = Fa,La,Si,Mi
Cmaj7= Mi,Sol,La,Re

Como se ve en la mano derecha no aparece la tónica en ningun acorde , la tónica la hace el bajo, ya sea en el piano o con algún bajo que te acompañe.










El tondero peruano


Que baile tan bonito. La música excelente.
Tenemos una cultura musical y unos bailes y danzas muy bonitos, seria imposible abarcar en esta página el fondo cultural que tenemos. Este video me lo han mandado y yo lo cuelgo en mi pagina porque es digno de ver y escuchar. Mandarme los videos que querais y los presentaré aqui, pues nos ven en muchos paises de habla hispana, y otros paises del mundo. Así sabremos la cultura musical que tenemos. No obstante poco a poco iré poniendo bailes y danzas de todos los paises.






Más información del artículo: TONDERO PERUANO

Página tangos.



Página sobre el tango. Escuchar y ver las partituras.

Página tangos

martes, 24 de enero de 2012

8 notas. Página



C Chords
C major   
C minor   
C 7   
C m7   
C maj7   
C 7b5   
C 7#5   
C m7b5   
C 7b9   
C 6   
C m6   
C 69   
C 9   
C m9   
C maj9   
C add9   
C 11   
C m11   
C 13   
C sus2   
C sus4   
C dim   
C dim7   
C aug   

C Scales

C major scale
C harmonic minor scale

Dibujo lectura musical. Leer notas.

Leer las notas .

Notas musicales. Gráfico.

Las notas musicales. Posición en el piano.

Do


La nota do . Posición en el piano.

Nota do posición en la flauta


Partitura

Canción para principiantes.

Sabiendo ya que es la melodía y el acompañamiento vamos a aprender esta melodía sencilla. Dos claves de sol.
La mano derecha hacer redondas  y con solo dos notas en intervalos de quinta justa y tercera mayor.
Notas mano derecha: mi re mi do re do RE 
                                 mi re mi do RE RE
                                 mi re mi do re do RE
                                 mi re mi re DO DO


Mayusculas son notas blancas.


TEORIA MUSICAL. 
El término musical Andante viene del verbo italiano andare (andar o, en sentido más estricto, ir). En música este término indica un tempo de entre 76 y 108  (pulsos por minuto), entre y adagio moderado.
En el periodo romántico, indicaba un tempo más lento (casi adagio).

Técnica. Dobles notas.


Ejercicio de técnica: dobles notas.

Este ejercicio se empieza muy lento . Los dedos pulsan las dos notas al mismo tiempo. Ejercitarlo tocando muchas veces el mismo ejercicio.