Hola! La escala alterada (también conocida como Superlocria o el séptimo modo de la escala menor melódica) se utiliza principalmente sobre acordes dominantes para crear una sonoridad de tensión y una resolución fuerte, especialmente en el jazz.
🎼 Acorde principal
El acorde que se deriva y se asocia típicamente con la escala alterada es el Acorde de Séptima de Dominante Alterado ().
Este acorde contiene la fundamental, la tercera mayor y la séptima menor (los tonos esenciales del dominante) y todas las tensiones disponibles están alteradas:
Tónica (1)
Tercera Mayor (3)
Séptima Menor ()
Novena bemol ()
Novena aumentada ()
Quinta bemol ()
Quinta aumentada () o Decimotercera bemol ()
La escala alterada de Do (C), por ejemplo, tiene las notas: C, , , E, , , .
Si construyes un acorde de séptima con estas notas, obtienes el :
Tónica: C (1)
Tercera: E (3)
Quinta: () o () - o ambas en voicings complejos
Séptima: ()
Y las tensiones (, , , ) están inherentemente en la escala:
()
()
( o como )
( o como )
🎶 Otros acordes implícitos
Al ser el séptimo modo de la escala menor melódica, puedes encontrar otros acordes implícitos al armonizar la escala por terceras. Si tomas la escala alterada de Do (C, , , E, , , ) y construyes acordes de séptima sobre sus grados, obtienes (con diversas enarmonías):
I grado (C): - El dominante alterado.
grado (): - Se le llama a veces menor/mayor 7 .
grado (/): - A veces menor 7 ( frigio ).
III grado (E): - Acorde mayor con quinta aumentada.
grado (/): - Acorde de séptima de dominante (que también funciona como sustituto tritonal del ).
grado (/): - A veces menor 7.
grado (): - Acorde semidisminuido.
El uso principal y más importante es sobre el acorde dominante para dirigir la tensión hacia la tónica.
Para entender mejor las notas y usos de esta escala, puedes ver el siguiente video:


No hay comentarios:
Publicar un comentario