Estos son 17 compases que he estudiado hasta ahora:
IR AL ARTICULO COMPLETO . 17 COMPASES DEL CLARO DE LUNA. aPRENDER LA SONATA PASO A PASO.





El acorde que se hace en este compás es si mayor: si, re#,fa#.
La melodía hace el primer grado: si blanca con puntillo ( 3 tiempos) , si negra (un tiempo).
El acompañamiento : tresillos arpegiados de si mayor: si, re#, fa#.
El bajo : si redonda. ( lo podemos marcar en dos tiempos o en cuatro tiempos). La velocidad es lo que cambia en los tiempos, siendo a mitad velocidad en el 2/2. Mejor dividirlo a 4 tiempos: 4/4. Para mi me resulta más fácil, controlo mejor la velocidad.
Con este video lo explico todo en genral de este compás.
Presionar arriba para ir a los 17 compases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario