jueves, 1 de marzo de 2012

Engaño musical. Adagio de Albinoni

Engaño musical

Un engaño musical (también conocido como bulo musical o mistificación musical) es una pieza de música clásica compuesta por alguien pero intencionalmente atribuida a otro


Fuentes Wikipedia
Remo Giazotto (n. RomaItalia en 1910 - Pisa1998) fue un musicólogo italiano conocido especialmente por su clasificación y catalogación de las obras de Tomaso Albinoni. Asimismo, escribió biografías del propio Tomaso Albinoni y otros compositores, incluyendo a Antonio Vivaldi.
Giazotto fue el crítico musical (desde 1932) y editor (1945-1949) de la Rivista musicale italiana y fue nombrado coeditor de la Nuova rivista musicale italiana en 1967. Fue profesor de Historia de de la Música en la Universidad de Florencia (1957-69) y en 1962 fue nombrado miembro de la Acedemia Nazionale di S. Cecilia.
En 1949 Giazotto llegó a ser el director de los programas de música de cámara para la RAI (Radio Audizioni Italiane) y en 1966 fue el director de los programas internacionales organizados a través de la Unión Europea de Radiodifusión. Fue también el presidente del comité de la RAI y editor de una serie de biografías sobre compositores.
Giazotto es famoso por su publicación de la obra llamada Adagio de Albinoni que decía haber transcrito de un fragmento de un manuscrito de Albinoni que encontró en la Biblioteca Estatal de Dresde, poco después de la Segunda Guerra Mundial (al tiempo que completó una biografía y una clasificación de la obra de Albinoni). Él afirmaba que había hecho el arreglo de la obra, pero que no la había compuesto. Se sabe hoy en día que es una obra enteramente original de Giazotto.1 El fragmento supuestamente encontrado sólo disponía del pentagrama del bajo y de seis compases de la melodía, y se supone que era el movimiento lento de una sonata de trío. Giazotto compuso pues el famoso Adagio en 1945 y fue publicado por primera vez en 1958.
Wikipedia







Tommaso Albinoni

(Venecia, 1671-id., 1751) Músico italiano. Estudió violín y canto, actividades a las que quiso dedicarse sin entrar a formar parte de una corte, como era entonces frecuente. Fue así como pasó a formar parte de los llamados dilettanti del siglo XVIII, antecesores del artista independiente que aparecería con el Romanticismo. De este modo, se dedicó a la composición tanto vocal como instrumental, y su primera ópera, Zenobia, reina de los palmirenos (1694), fue estrenada en su ciudad natal.

A pesar de que en su época consiguieron cierto éxito, aunque éste fuera irregular, sus obras vocales cayeron pronto en el olvido, al contrario que su obra instrumental, de la que Bach tomó algunos temas. También en 1694 publicó en Venecia, donde desarrolló su actividad musical, sus Doce sonatas y Sinfonías y conciertos (1700).

En 1704 aparecieron sus Seis sonatas de iglesia para violín y violoncelo, y entre 1707 y 1722 escribió treinta y seis conciertos, que fueron recopilados en una sola edición. En ellos se adscribe a la tradición del concerto grosso que por los mismos años desarrolló Marcelo bajo la influencia de Corelli, combinando al mismo tiempo dicha tradición con las innovaciones expresivas de su también contemporáneo Antonio Vivaldi.


Fuente: Biografias

Lectura musical


Para poder leer las notas musicales hay que leer muchas partituras sin tocarlas en ningún instrumento, asi despues tienes agilidad para leer cualquier partitura. Es como leer un libro pero con notas musicales, es el idioma de la música. Leer las notas sin entonarlas, saber que notas son.

Mi bemol menor séptima. Eb-7




El acorde cuatriada mi bemol menor séptima, es el segundo grado de la tonalidad de re bemol mayor. La escala que sale es jónica. La cuatriada: Eb,Gb,Bb,Db. En la armadura 5 bemoles: Bb,Eb,Ab,Db,Gb.



Dórica Es una escala menor, con la diferencia de que tiene una 6.ª mayor en vez de menor. Sus semitonos se sitúan entre el segundo y el tercer grado, y entre el sexto y el séptimo. La escala sin alteraciones es comenzando en re. Es una escala menor porque al medir la tercera desde la tónica es una tercera menor. Aquí su estructura:

Escala dórica........... Tónica - - 2.ª Mayor 3.ª Menor - - 4.ª Justa - - 5.ª Justa - - 6.ª Mayor 7.ª Menor - - Tónica

o también: T - 1/2 - T - T - T - 1/2 - T

Ejemplo: re mi fa sol la si do re

Notas musicales . Página para aprender teoría musical.



Compás
Los Valores
Temporales


Negras
Gráfico con vocabulario
ilustrado.


Corcheas
Más vocabulario ilustrado. La diferencia entre aires de "marcha" y
"swing".


Tresillos
Texto + ejemplo con gráfico.

Semicorcheas
Texto + ejemplo con gráfico.

Quintillos,
Seisillos y Septillos
Texto.

Fusas
Texto.

Redondas,
blancas y blancas punteadas
Texto + ejemplo con gráfico.

Resumen
Todos los valores ilustrados.

Otros símbolos

Otros
compases, notación de tresillos
Compases de tres por ocho y
doce por ocho. Notación de tresillos, etc. Ejemplo con gráfico.

Notas
punteadas, ligaduras
Texto + gráfico que enseña cómo
reemplazar las notas sostenidas.

Silencios
Texto + gráfico que enseña cómo sumar valores dentro de un compás.
Distinguir
entre patrones iguales y
desiguales
 
El estudio de
estos patrones desarrollará tu sentido rítmico.
 
las negras y vocabulario básico
 

Aprender las notas musicales. Página buena.


Página interesante para aprender música jugando. Muy lograda.
Aprende las notas musicales, solfeo...
Ir a la página
Presionar el dibujo


Hijo de la luna . Video partitura


miércoles, 29 de febrero de 2012

Pifiar


Defecto al tocar la flauta travesera, que consiste en dejar oir demasiado el soplo.

Concierto italiano .Bach


Completo

Primer tiempo

Ejercicio mano izquierda




Este es un ejercicio para principiantes , mano izquierda, haces un tema sencillo y luego variaciones sobre ese tema. Muy importante las variaciones, para después en la música moderna y sobre todo en el jazz poder improvisar. Yo estoy empezando a improvisar con escalas, arpegios, cambio de ritmo dentro de una tonalidad. Estos ejercicios para principiante me van muy bien. Cada día repaso alguno, asi sabes donde estan las notas en el piano, y las variaciones que puedes hacer con dos, tres, cuatro notas.






Sello Beatles. Filatelia




Sello del año 2000. The Beatles. Sello con las fotos de los Beatles, editado por la republica del Tchad. Año de emisión 1999. Es una hojita bloque con los 4 Beatles. Hay unas fotos de época de los coches que había por entonces.

The Beatles fue un grupo musical de la década de 1960 que revolucionó el rock inglés. Sus composiciones se encuentran entre la más notables de este género, además de que posee el primer lugar en ventas mundiales junto con ABBA. El cuarteto se formó en la ciudad de Liverpool, Inglaterra en 1957 y se disolvió en 1970.

Su extenso legado de notables composiciones dentro del ámbito de la música pop rock revolucionó el panorama musical de la época y ejerció una influencia única, abarcando incluso los ámbitos sociales y culturales. En el ámbito estrictamente musical la influencia de The Beatles perdura hasta nuestros días.

El grupo estaba compuesto por:

John Winston Lennon Stanley, (John Lennon) (Liverpool, 9 de octubre de 1940 - † Nueva York, 8 de diciembre de 1980).
James Paul McCartney, (Paul McCartney) (Liverpool, 18 de junio de 1942)
George Harrison, (George Harrison) (Liverpool, 25 de febrero de 1943 - † Los Ángeles, 29 de noviembre de 2001)
Richard Starkey (Ringo Starr) (Liverpool, 7 de julio de 1940)
Aunque Lennon y McCartney fueron los principales compositores, George Harrison y Ringo Starr hicieron también contribuciones significativas a través de los años. George Martin produjo todos sus álbumes a excepción de Let it be, que fue producido por Phil Spector, con el que todos estaban de acuerdo a excepción de Paul.

A veces se llama el "quinto Beatle" a su manager Brian Epstein (Liverpool,19 de septiembre de 1932 - Londres, 27 de agosto de 1967), otras veces a su productor George Martin que nunca había sido productor de rock, de ahí el sonido tan distintivo. (Londres, 3 de enero de 1926), o al pianista Billy Preston (Houston, Texas, 9 de septiembre de 1946 - Scottsdale, Arizona, 6 de junio de 2006), que acompañó al cuarteto en algunas grabaciones de la película Let it be e incluso a Eric Clapton, quien llego a grabar en sus discos como invitado.

Leer más

Gráfico acordes de séptima.



Gráfico acordes.

martes, 28 de febrero de 2012

El campesino alegre. Comienzo





PARTITURA . IR PRIMERA PARTE

PARTITURA . IR SEGUNDA PARTE

PARTTURA. IR TERCERA PARTE



Del album de juventud de Schuman esta melodía con acompañamieno: el campesino alegre  ( de uelta del trabajo)  . O camponez alegre.

Tonalidad:   fa mayor   (  un bemol en la armadura).

Acordes en el acompañamiento:   FA MAYOR,    DO SEPTIMA,     SOL SEPTIMA,     SOL MENOR,     Con sus inversiones.

Es muy importante aprender los acordes y sus inversiones. Si sabes los acordes es mas f´cil aprender los estudios y las melodías.
Hay que aprender los acordes y sus escalas correspondiente.

Hay unos cuantos matice, ligados, stacatos, fuertes, usar el pedal y levantar....... Escuchando versiones se aprende mejor.... Este mp3 que he puesto no hace los matices , es un mp3 de Harmony Assistant. En él se escucha la melodia del midi que he realizado convertido en mp3, por eo el snido no es muy bueno.....




EL CAMPESINO ORIGINAL30


EL CAMPESINO ORIGINAL30 jl Mis estudios para pian

lunes, 27 de febrero de 2012

Piano voicing. Tonalidad mayor.


Iré tono a tono exponiendo los acordes las escalas y videos explicativos .




TONALIDAD 2º grado 5º grado 1º grado Con sexta
Do Dm7 G7 Cmaj7 C6
Sib
Bb  Eb
Cm7 F7 Bbmaj7 Bb6
Lab
Bb Eb Ab Db
Bbm7 Eb7 Abmaj7 Ab6
Solb
BbEbAbDbGb Cb
Abm7 Db7 Gbmaj7 Gb6
Mi
fa# C# G#
F#m7 B7 Emaj7 E6
Re
F# C#
Em7 A7 Dmaj7 D6
Mib
Bb Eb Ab
Fm7 Bb7 Ebmaj7 Eb6
Reb
Bb Eb Ab Db Gb
Mibm7 Ab7 Dbmaj7 Db6
Si
F# C# G# D# A#
C#m7 F#7 Bmaj7 B6
La
F# C# G#
Bm7 E7 Amaj7 A6
Sol
F#
Am7 D7 Gmaj7 G6
Fa
Bb
Gm7 C7 Fmaj7 F6