jueves, 23 de febrero de 2012

O bone Jesu. Tenor. Entonación.








Así estudio el piano. Autodidacta del piano.


LECTURA
He empezado en serio a estudiar el piano.  Ya tengo bastantes conocimientos de teoría musical. Voy a empezar con estudios sencillos para  niños( de Burgmüller) en tonalidades sencillas este primero es en do:

Entonación y notas de la melodía:








ACORDES:
Do mayor     do   mi    sol
Sol séptima primera inversión    si   re     fa
Re mayor   re     fa#       do
La disminuido ( acorde más complicado)    la      do     mi bemol    sol bemol  ( fa sostenido)
Fa menor     do      fa    la bemol
Fa mayor     fa    la do

Se encuentra algún sostenido y dos bemoles, es para hacer otros acordes que no entran en la escala diatónica de do:    do,re,mi,fa,sol,la,si.  En el re mayor se hace fa# para ir al sol, el re es el quinto grado de sol. Es más complicado de explicar. El fa menor es el cuarto grado de do pero menor.


Pasajes con movimiento contrario.  Notas corcheas ,   redondas   crescendos....   disminuyendo y poco ritmo.

Hay que fijarse en la partitura todos los matices que lleva para después tocarlos .   Primero se toca a manos separadas. Luego se juntan sin hacer matices y una vez que se sabe todo  se empiezan a hacer los matices.

A




Mis libros de partituras. La coloco aquí para que no se me olvide: Presionar para hacerla grande.




Johann Friedrich Franz Burgmüller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Burgmuller)
Johann Friedrich Franz Burgmüller (Regensburg, Alemania, 4 de diciembre de 1806 - Beaulieu, Francia, 16 de febrero de 1874) fue un pianista y compositor alemán.
Tanto su padre August como su hermano Norbert fueron igualmente compositores. Su padre era un director de teatro musical en Weimar y de otros lugares de Alemania. En 1836 Johann se mudó a París, donde residiría hasta su muerte. Allí adoptó la música parisina y desarrolló su suave estilo de ejecución musical. Escribió muchas piezas de música de salón para piano y publicó diversas partituras. Burgmüller también compuso estudios descriptivos de piano, enfocados para niños.

Obra musical [editar]

Tal vez sea mejor conocido por sus estudios y otros trabajos para estudiantes de piano. En particular, selecciones de sus Op. 68, 76, 100, y 105, así como su "Balada" aparecen en una amplia variedad de colecciones educativas. Además de dichas piezas de piano, compuso trabajos sin número de opus, incluyendo variaciones, valses, nocturnos y polonesas. Compuso trabajos para orquesta de cámara y dos ballets: La Péri y Lady Harriet.
En su época fue famoso por su numerosa producción de bailes de salón y ballets, caídos hoy en el olvido. Por el contrario, su opus 100, que consta de veinticinco estudios fáciles, es muy apreciado por los que aprenden el piano a nivel de conservatorio. Normalmente se interpretan cinco o seis piezas: La candeur, Innocence, Arabesques, Douce Plainte, Inquietude y Progresse.


Anunciaremos tu reino.




Sin cantar aprender las notas . Qué compases son: 3/8, 6/8.

Lectura musical


miércoles, 22 de febrero de 2012

Ejercicio contratiempo.



FALLOS: DONDE PONGO EN EL DIBUJO DO PRIMERA INVERSION , ES SEGUNDA INVERSION: INVERSIONES: ORIGINAL DO, MI,SOL, 1ª MI, SOL, DO, 2ª SOL, DO, MI
DONDE PONGO SOL SEGUNDA INVERSION ES PRIMERA. INVERSIONES: ORIGINAL , SOL, SI, RE 1ª SI, RE, SOL , 2ª RE, SI, SOL.

CONTRATIEMPO: Lo hace una nota que está precedida de silencio y ataca en tiempo o parte más débil que la pausa y además no hace síncopa.
SINCOPA: Hacen síncopa , las notas que atacan en tiempo o parte débil y se prolongan más allá del tiempo o parte en que han atacado. No hay silencio sino que la nota se alarga . En cambio en el contratiempo hay un silencio antes de atacar la nota en la parte débil.
En la música actual es corriente la utilización de las síncopas y los contratiempos que le dan un caracter especial al ritmo de esta música, muy diferente a los tiempos clásicos.





Imagen original. Ir a la imagen



Un ejercicio sencillo para practicar el contratiempo. Video del ejercicio triadas.






Aprendo pianojazz desde cero.

Invención 1 Bach. Partitura


Para las personas que quieran estudiar piano esta es una obra imprescindible, yo la he aprendido este año, y de verdad que mejoras bastante si la aprendes con conciencia. Te mueves mejor en el piano, y sabes donde estan las notas, obra de Bach para principiantes como yo que nos van a ayudar mucho en la practica de este instrumento. Para los que no la podeis conseguir por motivos economicos o no la encontrais ahi la teneis, es mia , no creo que incumpla ninguna ley por ponerla yo no gano nada, solo quiero ayudar a los que no tienen medios para conseguirla. Yo las partituras las he comprado y de verdad que son bastante caras, yo creo que he pagado por todos.

Presionar la imagen para verla original MUTOPIA. PARTITURA COMPLETA
Imagen

Tarka



Flauta de pico con seis orificios y uno lateral de manera que pueda dar la escala de si menor sin alteraciones, o sea el modo hipofrigio (cuarto tono plagal), que es corriente en la música andaluza y en la criolla del centro y del sur de América.
Fuentes: Diccionario de la música, Michel Brenet.

Espacio.


Distancia que separa las lineas del pentagrama entre si.

Re menor séptima. Escala dórica.


VER PRESENTACION
  • Re menor séptima.
  • Segundo grado de la tonalidad de do mayor.
  • Tercer grado de la tonalidad de si bemol mayor.
  • Sexto grado de la tonalidad de fa mayor.
  • Notas:   re, fa, la do
  • Cuatriada, re menor
  • Con el bajo en Sib :  cuatriada de si bemol, con los grados , 3,5,7,9   siendo sib el primer grado



ESCALAS GRIEGAS: Jónica, dórica,frigia, lidia, mixolidia, eolia , locria







Buena página para escuchar música clásica. Mp3.

Mi bemol . Gráfico: 1º, 3º, 7º grados.

Re menor séptima. Dm7. Gráfico


Segundo grado de la tonalidad de do mayor. Acorde menor con séptima menor.

Do re mi fa sol . Mano derecha

Ejercicio principiantes


Yo tambien repaso estos ejercicios pues me sirve para que los dedos no se agarroten.
Sobre las cinco notas y con la mano derecha , hacer improvisaciones, do,do,do,do,re,re,re,re,mi,mi,mi,mi, etc....
Hacer blancas y dos negras, Negras con puntillo. Tresillos. dos negras y dos corcheas. Hacer tambien silencios: negra, silencio negra, negra, silencio negra. Hacer contratiempos. Teneis una infinidad de posibilidades con estas cinco notas, y asi os preparais para improvisar. Yo estoy haciendo ejercicios varios con estas cinco notas y en todas las tonalidades. Pero eso es más dificil Por ahora la tonalidad de do mayor.









Presionar la foto para verla en su tamaño original.