lunes, 6 de febrero de 2012
Ejercicio mental. Notas por terceras, cuartas y quintas.

FA ,LA , DO, MI, SOL, SI, RE, FA. y repetir mentalmente.
Podeis comenzar por cualquier nota. SOL, SI, RE,....
Ahora por cuartas: FA, SI, MI, LA, RE, SOL, DO, FA...
No pongo ni bemoles ni sostenidos , es para acordarte de la secuencia.
Por quintas: LA, MI, SI, FA, DO, SOL, RE,LA. y luego empezar con otra nota.
Os ayudará para luego realizar vuestros acordes triadas y cuatriadas. Y para agilizar la memoria.
Tonalidad. Armadura.
Cuando decimos que estamos en esta u otra tonalidad, Hay que fijarnos en la armadura. Según lo sostenidos o bemoles que haya en la armadura decimos que estamos en tal tonalidad. Cual es el problema , saber si es mayor o menor.
Tambien hay notas de paso que pueden llevar algún sostenido o algún bemol, pero si resuelven en un grado de la escala de dicha tonalidad seguimos en esa misma tonalidad. Son notas de paso.
Normalmente comenzamos con el primer grado de la tonalidad, entonces sabremos si es el primera grado de la tonalidad mayor , o si empieza en el sexto grado nos encontremos que estemos en la tonalidad menor. El relativo del mayor es el sexto grado, de do mayor su relativo es la menor.
Podemos estar en do mayor o menor, si comienza la melodía en un acorde de la menor y su correspondiente escala, y luego vemos en la cadencia final que acaba en la menor , realmente estamos en una tonalidad menor. Aunque en esta tonalidad como lo explique en un artículo tiene tres escalas:
*Menor natural (Eolia) Los grados III, VI, VII son menores, y por eso se les llama bIII, bVI, bVII. La escala pues es : I, II, bIII, IV, V, bVI, bVII, I. Los intervalos son diferentes de la escala de la tonalidad mayor.
*Menor armónica, es el resultado de elevar un semitono al séptimo grado de la escala natural. Como se ve ya hemos añadido un sostenido en esta escala y nos entran nuevos acordes y nueva escala, pero seguimos dentro de esa tonalidad menor.
*Menor melódica, esta escala es el resultado de elevar en un semitono el sexto grado de la escala menor armónica, como resultado varía la escala y los acordes donde confluye este nuevo semitono tambien varían. Necesitaré bastante tiempo para poner todas las triadas y cuatriadas que aparecen dentro de la tonalidad en modo menor.
Tambien ocurre que cuando estás en una tonalidad por motivo de la melodía se puede modular a otra tonalidad cercana para volver a dicha tonalidad, ya se ve en los sostenidos y bemoles que lleva la nueva tionalidad, normalmente se va a la tonalidad que tiene un sostenido o un bemol más.
Cuanto más enriqueces la melodía mejor es la música que escuchas, si te quedas siempre en el mismo acorde y no vas a otros acordes dentro de la misma tonalidad es muy monotono. En la tonalidad de do mayor sie estás haciendo todo el rato : re, re, re, re, etc, no te que des en re menor por ejemplo, puedes hacer sol7, o mi menor o lo que se te ocurra, pero hay que cambiar de acordes para enriquecer la obra. Es muy bonito hacer cosas diferentes de lo que te dice una partitura sencilla, una nota puede tener muchos acorde que acompañar no solo uno, hay que probar con más acorde.
Aprender voicing. Voicing en el piano. II-7 V7 Imaj7 Bb-7 Eb7 Abmaj7
El acorde V7sus4
Dibujo original
Es el resultado de una tensión melódica a distancia de 4ª justa de la fundamental de un acorde de dominante; la fuerza de esta tensión ha originado un acorde que omite la tercera (mayor) en beneficio de dicha tensión, la fórmula resultante es ( 1, 4, 5, b7).
En la dominante de la tonalidad de fa (do7) quedaría este acorde de la siguiente manera: Do, Fa, Sol , Sib. Siendo sustituido la tercera mi por el fa. C7sus4.
Página Karaoke.
Aqui podrás subirte karaokes para escucharlos en la red. Hay muchos karaokes para cantar.
Ir a la página karaokes.
Página infantil. Sonidos naturales de la naturaleza.
Maravillosa página para el mundo infantil. Página educativa en donde oimos los sonidos de la naturaleza, de los animales , muy graciosa y educativa esta página.
Ir a la página. Educación infantil.
Son Jarocho
• Más que un género musical, toda una filosofía de vida
• Desde ritmos africanos hasta música árabe e indígena, sus influencias
• Ante la falta de difusión, los músicos lo defienden con sus propios medios
Por: Manuel Tovar García
Leer más. Ir a la página
Instrumentos musicales del son jarocho. Ir a la página
Suscribirse a:
Entradas (Atom)