martes, 29 de noviembre de 2011

Escala de do en diferentes modos.

Como son los modos con la misma tónica. Son diferentes tonalidades , la escala es la misma que si fuera en la tonalidad de do pero en sus diferentes tonalidades,

Jónico: do - re - mi - fa - sol - la - si - do

Alteraciones: (Sin alteraciones)

Escala de acordes: Cmaj7 - Dm7 - Em7 - Fmaj7 - G7 - Am7 - Bm7(b5)

Dórico: do - re - mib - fa - sol - la - sib -do

Alt.: bIII bVII

Escala de acordes: Cm7 - Dm7 - Ebmaj7 - F7 - Gm7 - Am7(b5) - Bbmaj7

Frigio: do - reb - mib - fa - sol - lab - sib -do

Alt.: bII bIII bVI bVII

Escala de acordes: Cm7 - Dbmaj7 - Eb7 - Fm7 - Gm7(b5) - Abmaj7 - Bbm7

Lidio: do - re -mi - fa# - sol - la - si - do
Alt.: #IV

Escala de acordes: Cmaj7 - D7 - Em7 - F#m7(b5) - Gmaj7 - Am7 - Bm7

Mixolidio: do - re - mi - fa - sol - la - sib - do

Alt.: bVII

Escala de acordes: C7 - Dm7 - Em7(b5) - Fmaj7 - Gm7 - Am7 - Bbmaj7

Eólico: do - re - mib - fa - sol - lab - sib - do

Alt.: bIII bVI bVII

Escala de acordes: Cm7 - Dm7(b5) - Ebmaj7 - Fm7 - Gm7 - Abmaj7 - Bb7

Locrio: do - reb - mib - fa - solb - lab - sib - do

Alt.: bII bIII bV bVI bVII

Escala de acordes: Cm7(b5) - Dbmaj7 - Ebm7 - Fm7 - Gbmaj7 - Ab7 - Bbm7

Virelay

Virelay

El término proviene del francés virer que significa girar y lai, canción. Es un “canto de sociedad “, forma danzable con un solista entonando ciertas estrofas y el coro de danzarines respondiendo con otras contrastantes. Consta de una sucesión de estribillos y estrofas de origen popular. Su forma característica es A B B A en la que A representa el estribillo, B la primera parte de la estrofa (que se repite) y la última parte de la estrofa (en la que se utiliza la misma melodia que en el estribillo)

Si hay varias estrofas,el estribillo A puede repetirse despues de cada una de ellas.

Es fácil de confundir con otras formas, pero se diferencia del rondeau y de la ballade porque los versos son de extensión desigual.

Machaut escribió 34 virelais de los cuales 26 son monódicos con la posibilidad de un acompañamiento improvisado en algún instrumento. También escribió 7 a dos voces y 1 a tres.

En el primer caso,el solista vocal se ve acompañado por una parte inferior de tenor instrumental.En estos virelais Machaut introdujo ocasionalmente el recurso de una rima musical entre las terminaciones de las dos secciones melodicas.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Presentación musical.


Clave de sol

Presentación de la clave de sol- La nota que se escribe en la 2ª linea la llamaremos sol.

Bach: Jesu, meine Freude (1/3) . Obras clásicas


Página buena. Partituras , midis.

Página buena en la que encontrarás partituras para tus estudios. Es de dominio público.

 
Clementi: Sonatina Op. 36, No. 1
Beethoven: Romanze (from Sonatina in G)
Allen: For Michelle Ken Allen is a long time user of this site Thanks, Ken, for this piece!
Notebook of A. M. Bach: Minuet in G minor
DeBenedetti: Arctic Nights

Hoquetus

En primer lugar habría que explicar en qué consistía el hoquetus en la polifonía medieval. Este término latino, escrito también hoketus, ochetus, oketus, en francés hocquet y hoquet, en italiano ochetto, en inglés hocket, define una peculiar técnica o procedimiento musical muy usado en los siglos XII y XIII consistente en repartir una melodía entre varias voces, pero de forma que no se pierda su línea. Se reparte normalmente entre dos voces, en pocas ocasiones entre tres, con notas aisladas o breves grupos de notas, una parte teniendo el silencio mientras la otra suena. Son numerosos los motetes del siglo XIV que incluyen pasajes en hoquetus, pero los teóricos del siglo XIII consideraban al hoquetus como una forma musical independiente y no sólo una técnica para ser empleada dentro de una composición más extensa, como era el motete. Se refieren probablemente a las piezas donde la técnica del hoquetus se utiliza conscientemente entre las dos partes superiores. Y no decimos voces superiores para no confundir, ya que suelen ser obras instrumentales, destinadas seguramente a ministriles de viento, es decir, a quienes tañían instrumentos más apropiados para emitir notas aisladas o fragmentos breves de notas que los de cuerda. En realidad, el hoquetus debió proporcionar a la cultura europea los primeros ejemplos conocidos de música instrumental

Motete




El motete alcanza en el siglo XIV una organización racional y abstracta que parece tener poca relación con las solemnes circunstancias para las que es compuesto. Con frecuencia escrito a tres voces , a veces a cuatro en la segunda mitad del siglo, superpone a un tenor isorrítmico, generalmente instrumental, dos voces superiores, el motetus y el triplum, caracterizadas por la plurerextualidad y la variedad de sus ritmos.La cuarta voz, el contratenor, tambien instrumental, zizzaguea en torno al tenor y progresa con él en valores largos siguiendo la estructura colortalea.Esta estructura rítmica del motete, determinada por los taleae, puede aplicarse igualmente a las voces superiores y corresponderse con la forma estrófica del texto de estas últimas.
De este modo, a partir de un plan melódico y rítmico, nace poco a poco toda una organización basada en la forma y sostenida por la armonía y el ritmo. En consecuencia, si el motete es objeto de una recelosa vigilancia por parte de la iglesia, es porque los hombres que lo escriben rompen, por la libertad y autonomía que revelan, el orden social y la organización de un mundo controlado por ella. Los valores profanos invaden los valores sacros. La cultura de los clérigos se ha vuelto laica. Basta con citar las múltiples divisiones de las notas, la independencia de las partes superiores y su parentesco con las formas profanas del virelai y de la balada , la presencia de hoquetus, el empleo de textos profanos (en latín, en francés, o los dos juntos). en los motetes de Felipe de Vitry, y mejor aún, en los de Guillaume de Machault, encontraremos el modelo del género.
Felipe de Vitry (1291-1361) . Todos sus motetes, excepto uno, Gari selon nature, están en latín. Las dos voces superiores entrelazan sus melismos por encima de un tenor isorrítmico. Los motetes 7,11 y 14 en la edición de Leó Schrade toman un contratenor instrumental. La isorritmia puede ser ampliada parcialmente a dos o varias partes o,más brevemente a todas . El ritmo trocaico(larga/ breve) continúa siendo importante.
Vitry opta en sus motetes por adaptar al texto una linea melódica estilizada en lugar de traducir su contenido afectivo o expresivo. Este procedimiento , que favorece la contrución rítmica más que la prosodia, este predominio de la ciencia en detrimento del lirismo, rinde tributo , por otra parte, al estilo intelectual y escolástico.

Guillaume de Machaut (1300-1377). Aunque la articulación melódica de la música profana de Machault esponde más a la articulación sintáctica del texto, la preeminencia de la melodía tambien estelizada, sin embargo establece un equilibrio más afortunado entre el rigor y la expresión . Más próxima al texto por su aspecto melismático, la melodía se caracteriza sobre todo por su estructura métrica que sigue estrechamente la isorritmia. Por otra parte, la frecuencia de los hoquetus al final de la obra muestra perfectamente la voluntad de conceder a la estructura mayor cuidado.
De sus veintitres motetes, diecinueve son a tres voces y algunos ilustran la tendencia a introducir un contratenor dentro de la polifonia. Machault confirma la tendencia a lo profano; quince piezas llevan dos textos franceses diferentes, frente a sólo dos piezas con textos latinos y franceses superpuestos.
La isorritmia se sitúa en niveles muy profundos en el motete del siglo XIV : veinte motetes de Machault estan compuestos según la estructura rítmica y melódica, sin que a pesar de todo dependan totalmente de ésta. Lólo los motetes 4 y 13 están construidos isorrítmicamente en su integridad, Prueban, por tanto, que Machault no abusa de ningún sistema.
Más elaborado todavía , el procedimiento de isoperiodicidad del tenor con disminución de los valores se practica en diez obras. Todos estos procedimientos empleados por Machault revelan la importancia que ha adquirido la parte vocal superior sin duda por la influencia de la cantinela en detrimento del tenor. Otra innovación que encontramos en Machault : las entradas sucesivas de las voces.




ESCUCHARhttp://www.epdlp.com/compclasico.php?id=3000
Como en los motetes de Vitry, la imitación muy representativa de la vida rítmica y melódica que anima a las voces superiores afirma una voluntad cada vez manifiesta de cohesión y homogeneidad. El hoquetus, que también participa en esta elaboración de la estructura, puede aparecer de forma ocasional, sobre todo al final de las piezas, o bien sistemátic amente, de principio a fin, convirtiéndose en un género independiente.
VISITAR (MAS INFORMACION)
Historia de la música (Espasa)

Triada re menor. Dm. Gráficos.





Triada. Triada do mayor. Gráfico.




Las tríadas son acordes de tres notas cuya característa más importante es que se forman a partir de intervalos de tercera.
Por lo tanto, y mirándolo desde otro punto de vista, la primera nota de la tríada y la última forman un intervalo de quinta que, según que quinta sea, tendremos un tipo de tríada u otra.
Como hemos dicho antes, tenemos diferentes tipos de tríadas según la clase de intervalo de tercera y quinta que posea. Aquí están los tipos de tríadas:
  • Tríada mayor: está formada por un intervalo de 3ª mayor y una quinta justa.
  • Tríada menor: este tipo de acorde lo constituye un intervalo de 3ª menor y una quinta justa.
  • Tríada aumentada: lo forman un intervalo de 3ª mayor y una quinta aumentada.
  • Tríada disminuida: es el intervalo de tercera menor y otro de quinta disminuida los que forman este acorde.


Para ver mejor los acordes estoy realizando nuevos dibujos. Poco a poco lo voy mejorando. Asi aprendo mejor a tocar en el piano los acordes, y todos aprendemos.

Mili Balakirev .Sinfonia


Fecha de Nacimiento: 1837-1-2 en Nizhny-Novgorod
Fecha de Muerte: 1910-5-29 en San Petersburgo

Nacionalidad: Ruso

Período: Nacionalismo



Biografía:

Nacido en una familia aristocrática, Balakirev recibió sus primeras lecciones de piano de su madre. A los diez continuó los estudios de piano con Alexander Dubuque y Karl Eisrich. Trabajando como asistente de Eisrich, participó en eventos musicales con la orquesta privada del rico terrateniente Alexander Ulibishev. Fue por esa época que hizo sus primeros intentos creativos, aunque solamente de tipo amateur.

Cuando en 1853 llegó el momento de elegir una carrera, Balakirev se matriculó como estudiante de matemáticas en la Universidad de Kazan. Durante ese periodo continuó enseñando piano e interpretando ocasionalmente, pero también siguió con su preparación como ingeniero.

En 1855 Balakirev acompañó a su amigo y patrón Ulibishev a San Petersburgo, donde conoció, casi por casualidad, a Mikhail Glinka. Esto cambió el curso de su vida. Motivado por Glinka decidió dedicarse por completo a la música. Al año siguiente realizó su debut público como pianista y compositor estrenando su propio concierto para piano. Esto condujo a otras presentaciones y composiciones en los años posteriores.

Hacia comienzos de la década de 1860, Balakirev ya contaba con varios artistas a su alrededor y promovía aquel ideal de Glinka sobre la creación de un idioma musical nacional distintivo e independiente, contrario a los estilos germanos preferidos por los hermanos Rubinstein.

En 1863 comenzó a dirigir con regularidad en la recién inaugurada Escuela Libre de Música en San Petersburgo mostrando tanto su trabajo como el de sus alumnos. Balakirev encabezó entonces el grupo de compositores concido como Los Cinco Rusos y que además integraban Mussorgsky, Borodin, Cui y Rimsky-Korsakov.

Después de pasar varios meses en la región rusa del Cáucaso absorbiendo elementos de la música folclórica de la zona, Balakirev reemplazó a Anton Rubinstein como director de la Sociedad de Música Rusa en 1867. Al año siguiente fue nombrado director de la Escuela Libre. Sin embargo, problemas personales y económicos le obligaron a aceptar un trabajo en el ferrocarril de Varsovia. Lamentablemente fue despedido y en 1874 dejó su cargo en la Escuela Libre, desapareciendo casi por una década.

Mostrando cierta recuperación, Balakirev fue nombrado en 1883 director de la Capilla Imperial, un cargo principalmente administrativo que ocupó hasta el fin del siglo. Pasó la última década de su vida en el retiro, completando varias obras inconclusas y revisando otras. Se convirtió en una persona aislada, rechazaba a sus principales amigos y era maniáticamente religioso.

Balakirev compuso relativamente poco, pero a través de su influencia sobre Mussorgsky, Borodin y Rimsky-Korsakov tuvo un efecto enorme sobre el desarrollo de la música vocal y orquestal rusa. Balakirev les guió por el camino que condujo a la gran creación de cada uno. Sin embargo, él compuso lentamente y, de hecho, demoró 33 años en completar una de sus sinfonías. Notables son sus dos sinfonías, los poemas sinfónicos Tamara y Rusia, así como la fantasía para piano Islamey.




ESCUCHAR SINFONIA
A ver si se escucha-PRUEBA.

Biber Heinrich



Fecha de Nacimiento: 1644-8-12 en Waltenberg
Fecha de Muerte: 1704-5-3 en Salzburgo

Nacionalidad: Bohemio

Período: Barroco



Biografía:

Biber fue uno de los compositores más interesantes del barroco medio germano pero poco se sabe de su formación musical. Probablemente estudió en Viena con Schmelzer y comenzó su carrera como violinista en la capilla del obispo de Olmütz. Luego se convirtió en director del coro y la orquesta del arzobispado de Salzburgo, donde falleció en 1704 tras pasar sus últimos años en la corte bávara.

Biber logró alta estima entre sus contemporáneos y socialmente alcanzó un alto nivel. De hecho, recibió un título de nobleza del emperador Leopold III en 1690, una distinción que compartió solamente con unos pocos músicos, entre ellos Hassler, Kern y Dittersdorf.

Biber compuso una gran cantidad de música litúrgica, dos óperas, un buen número de música de cámara y muchas piezas para violín. Precisamente son estas últimas las que han perpetuado su nombre. En su época el violín era todavía un instrumento relativamente nuevo y Biber fue el primer violinista virtuoso. Además, sus composiciones para violín fueron las primeras en tener un verdadero valor musical y marcaron una etapa trascendental en el desarroll
de la técnica del instrumento.

Acordes con séptima mayor. Tonalidad do mayor. Gráfico




Los  Acordes con séptima tienen la séptima del primer grado. Puedes ser esta séptima mayor, menor, disminuida.
En este caso hay séptimas mayores ( el tercer grado mayor : Cmaj7, Fmaj7)  , séptimas menores  ( D-7, Em7, Am7)  , séptima menor con la tercera mayor:  (G7)  y un acorde con la séptima menor y la tercera menor que es semidisminuido : Bm7(b5), en este acorde se da la circunstancia que el 5º grado es bemol.